A los que Estados Unidos rechaza, México los recibe

Con algunas aclaraciones, el Gobierno mexicano recibe a quienes no puedan entrar a EEUU

 

 

 

 

El gobierno mexicano anunció hoy que recibirá a algunos extranjeros que devuelva Estados Unidos en forma temporal y por causas humanitarias para que aguarden el desarrollo de su proceso migratorio.

 

Sin embargo, aclaró que eso no implica aplicar la política llamada “Tercer País Seguro”, que consiste en que los extranjeros que solicitan asilo en una nación sean regresados a aquella por la cual ingresaron mientras esperan que se atienda una solicitud de asilo.

 

Según un comunicado oficial, hoy el gobierno de Estados Unidos comunicó al de México que el Departamento de Seguridad Interna tiene la intención de implementar una sección de su ley migratoria que le permitiría devolver a extranjeros” al país de donde entraron. El objetivo es que “aguarden el desarrollo de su proceso migratorio en Estados Unidos”, informó la Cancillería.

 

El ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó su “derecho soberano” de “admitir o rechazar el ingreso de extranjeros a su territorio”. Sin embargo, señaló que “en beneficio de las personas migrantes, en particular a los menores de edad, autorizará, por razones humanitarias y de manera temporal, el ingreso de ciertas personas extranjeras procedentes de Estados Unidos”.

 

Esos migrantes “tendrían que haber ingresado a Estados Unidos por un puerto de entrada o sido aprehendidas entre puertos de entrada, entrevistadas por las autoridades de control migratorio de ese país y recibido un citatorio para presentarse ante un Juez Migratorio”, expuso. El comunicado indicó que las personas extranjeras que soliciten su internación a territorio nacional por razones humanitarias en los lugares destinados al tránsito internacional de personas, podrán realizar entradas y salidas múltiples de México.

 

México “garantizará” que quienes realicen sus gestiones de asilo “gocen plenamente” de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales así como en la Ley de Migración. Además, tendrán derecho a “un trato igualitario y la oportunidad de solicitar un permiso para trabajar a cambio de una remuneración, lo que les permitirá solventar sus necesidades básicas”.

 

La Cancillería indicó que se busca “facilitar el seguimiento de las solicitudes de asilo en los Estados Unidos, sin que eso implique obstáculo alguno para que cualquier persona extranjera pueda solicitar refugio en México”. El gobierno Trump anunció hoy que Estados Unidos “podrá elegir enviar a territorio mexicano a solicitantes de asilo que esperan una cita ante un juez de migración estadounidense en la frontera”, algo que calificó como histórico.

 

La Secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, aseguró que la medida de enviar a los nacionales de terceros países a México “permitiría poner la crisis migratoria bajo control”. “Los extranjeros que quieren jugar con nuestro sistema para entrar a nuestro país ilegalmente ya no podrán desaparecer dentro de Estados Unidos donde evadían sus fechas ante la corte”, indicó la funcionaria. “En su lugar, ellos van a esperar la decisión de la corte de migración mientras estén en México”, añadió Nielsen.

 

En la ciudad de Tijuana, frontera con Estados Unidos, esperan al menos unas 2.500 personas de unas cuatro caravanas que partieron desde el 12 de octubre pasado de Honduras para buscar asilo en Estados Unidos. Originalmente llegaron unas 10.000 personas, pero una parte fue deportada, otra buscó asilo en México y otra más logró burlar la vigilancia e ingresar irregularmente a Estados Unidos.

 

Además, otros pocos consiguieron obtener una aplicación para solicitar asilo argumentando que sufrían persecución y que su vida estaba en peligro en sus países.

Related posts