El FMI aprobó un nuevo giro, pero presiona por más reformas

El Gobierno logró que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional apruebe el tercer desembolso del préstamo antes de navidad, al tiempo que el organismo de crédito multilateral volvió a presionar por la implementación de una reforma laboral y previsional. Con este nuevo giro, entre el viernes y el lunes llegarán a las arcas del Banco Central u$s7.600 millones, por lo que el Ejecutivo ya habrá recibido u$s28.090 millones de los u$s57.100 millones del préstamo total acordado, los cuales serán utilizados para cubrir el déficit y cumplir con vencimientos de deuda

 

 

 

 

En el comunicado, el FMI sostuvo que la administración de Mauricio Macri cumplió con las metas impuestas en el entendimiento, pero advirtió que la recesión puede complicar la promesa de déficit cero de 2019 por la erosión que podría sufrir la recaudación.

 

“Será crítico continuar resguardando las metas fiscales de los retos de implementación y de una recaudación más débil de lo previsto”, señaló el primer subdirector gerente del Fondo, David Lipton, que también puso luces de alerta al señalar que “la economía argentina aún se está contrayendo y continúa siendo vulnerable a los giros de la actitud de los mercados”.

 

“Se podrían desplegar esfuerzos hacia la mejora de la eficiencia del gasto social, ampliando a la vez la cobertura de la red de protección social”, recomendó Lipton. “También sería importante continuar eliminando las distorsiones del sistema tributario, mejorando la normativa del mercado laboral, creando una base financiera sostenible para el sistema de pensiones, y fortaleciendo la gobernanza”, reza el parte de prensa difundido por el organismo.

 

En cuanto a los plazos, el staff report publicado junto con la declaración del Directorio apuntó a fin del año que viene, es decir una vez que se haya definido el ganador de las elecciones presidenciales. “Dada la complejidad de estas reformas, y la necesidad de establecer un amplio consenso social alrededor de ellas, sería importante comenzar pronto el trabajo técnico y preparatorio con miras a enviar un proyecto de ley al Congreso sobre el final de 2019”, señala el FMI.

 

En ese sentido, el documento resalta que “sería importante comenzar pronto el trabajo técnico preparatorio para tales cambios de política” y que en el caso de la reforma previsional, “esto incluiría conformar la comisión como ordena la ley de 2016” de Reparación Histórica a los jubilados.

 

En otro orden, el Fondo también evalúa que “sería importante resistir las presiones para mantener los subsidios a la energía y subir los salarios”, y criticó al Gobierno por la compensación a las distribuidoras de gas por la devaluación “que costó 0,1% del PBI”.

Related posts