Tironeos por proyectos cruzados en el Congreso para las últimas sesiones

Diputados no tomará en cuenta la media sanción del Senado para el impuesto a mutuales e iniciará el debate desde cero. Una pelea con antecedentes

 

 

 

 

En una escena que se repite cada vez más seguido, la Cámara de Diputados y el Senado se verán envueltos en un nuevo tironeo durante las sesiones extraordinarias que el Poder Ejecutivo convocará en las próximas horas con proyectos cruzados sobre el mismo tema. En este caso, la disputa será por la media sanción que los senadores dieron a la rebaja en la tasa para cooperativas y mutuales prevista en el Presupuesto 2019, y por el proyecto de financiamiento de las campañas electorales, que ya obtuvo dictamen favorable también en la Cámara alta.

 

Cambiemos tiene intenciones de desestimar en ambos casos el debate que dieron los senadores e iniciar y discutir proyectos sobre esos temas pero desde cero. En vez de retocar aquellas iniciativas del Senado, presentará nuevas en Diputados. Hará valer la potestad constitucional de que esta última es la Cámara iniciadora en temas impositivos. Y también la tradición de que son los diputados quienes inauguran los debates electorales.

 

Sin embargo, más allá de reglas, usos y costumbres, hay un objetivo claro detrás de la estrategia: evitar que el Senado, en tanto Cámara iniciadora, tenga la posibilidad de (al recibir los cambios de Diputados) insistir con sus proyectos originales y conformar una mayoría que les pueda dar sanción definitiva.

 

En el caso de la tasa a cooperativas y mutuales, Cambiemos cree que el proyecto de los senadores Omar Perotti (PJ-Santa Fe) y Ángel Rozas (UCR-Chaco) la recorta demasiado. El Presupuesto 2019 la fijó en 6%, la Cámara alta le dio media sanción a un texto que la baja a 3%, y ahora los diputados oficialistas buscarán dejarla en algún lugar entre 3% y 6%. Aunque antes intentará consensuar con el Frente Renovador, que respalda el proyecto de los senadores.

 

 

Pelea con antecedentes

El tironeo por establecer qué Cámara inicia el tratamiento de algunos proyectos no es nuevo en la era Cambiemos. Y en septiembre de 2016 llegó a estallar en uno de los recintos, durante la puja por los proyectos que buscaban fijar límites a las comisiones que cobran las tarjetas de crédito y débito.

 

Igual que ahora, el debate había sido abierto por el Senado, que llegó a darle media sanción a una iniciativa, luego taponada con otra distinta en Diputados.

 

Entonces, los senadores aprobaron en el recinto por mayoría una declaración rechazando la decisión de Diputados de ignorar la media sanción de la Cámara alta. El texto que votaron dejó claro el repudio a la decisión de los diputados “por violación del debido proceso constitucional de formación y sanción de las leyes”.

Related posts