El español se afianza como la segunda lengua más hablada, detrás del chino

El español es la lengua materna de más de 480 millones de personas en el mundo, solo por detrás del chino mandarín, pero continúa muy lejos del inglés en cuanto a su uso en Internet, según el informe anual presentado ayer por el Instituto Cervantes

 

 

 

 

El informe señala que el número total de hablantes alcanza los 577 millones, incluyendo a quienes tienen una competencia limitada y a los estudiantes, 21 millones estos últimos a nivel mundial en 2018.

 

El número global de hablantes, un 7,6% de la población mundial, es cinco millones superior al del año pasado, precisó el informe .Además la tendencia es a la alza, frente a un decrecimiento del número de hablantes del inglés y del chino, por razones demográficas. El español arrebató el puesto de segunda lengua más hablada en el mundo al inglés en el informe del año 2014.

 

El documento, rico en datos y estadísticas, señala que el español es “la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente detrás del francés y el chino, y a gran distancia del inglés”.

 

En cuanto a Internet, la lengua española presume de ser la tercera más utilizada después del inglés y el chino, con un 8,1% de las comunicaciones, y la segunda más potente en Wikipedia, Facebook y Twitter.

 

Sin embargo, el informe, presentado en Madrid, destaca un dato revelador en cuanto a la brecha existente con el inglés. Sólo el 5% de los portales web multilingües emplean el español, frente a un 51% en el caso de la lengua de Shakespeare, que es “la auténtica lengua franca de la Red”.

 

Una brecha que se observa también en la producción científica, y es que, como lamenta el informe, “la proyección internacional de la que gozan la literatura, la música o la pintura hispanas no se manifiesta de igual modo en el ámbito de la ciencia”, donde el inglés “es el idioma de trabajo más utilizado y extendido” frente a un español “relegado claramente a un plano secundario en el ámbito internacional”.

 

En esa línea, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comentó al presentar el informe que sería conveniente tratar de “convertir el español en una lengua de comunicación internacional y de ciencia”.

 

Por otro lado, el informe valoró que “el PBI generado por el conjunto de los países hispanohablantes [un 6,9% del PBI mundial] es superior al generado por el conjunto de los países que tienen como lengua oficial el francés”, un 5,1%.

 

Se revelaron además varios datos curiosos: por ejemplo, el español es la lengua nativa del 92,09% de la población en España. Menos que en Colombia (99,2%), Argentina (98,1%) o Venezuela (97,3%).

 

En los países donde el español no es la lengua oficial, por supuesto Estados Unidos es el que más hispanohablantes aporta, con más de 42 millones de nativos y otros de 16 millones de personas que lo hablan aunque con limitaciones.

 

Sorprenden también las cifras en Argelia, con 175.000 personas con dominio nativo del español, Australia (117.000) o Israel (130.000, incluyendo el ladino). Sorprende también por lo pequeño, el número de hispanohablantes en gigantes como Rusia (3.000) o Turquía (1.000).

Related posts