Cancillería confirma hoy que Trump prestará fondos para inversiones en Argentina

Durante una ceremonia que se realizará hoy en el Palacio San Martín, el Gobierno dará a conocer que en el marco de la cumbre del G20, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá líneas de financiamiento para inversores argentinos y estadounidenses, que según fuentes privadas superarían los u$s3.000 millones en una primer etapa, de aprobarse un proyecto de ley en el Capitolio

 

 

 

 

Hoy, a las 17.30, se llevará a cabo en el Palacio San Martín la firma de Cartas de Intención por parte de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), institución financiera del Gobierno de EE.UU. que respalda a empresas de ese país en el acceso a mercados emergentes. A través de estas cartas de Intención, OPIC llevará a cabo las evaluaciones técnicas requeridas para brindar financiamiento a diversos proyectos de inversión en la Argentina. La firma será realizada por el presidente y CEO de la organización, Ray Washburne, y estarán presentes en el evento el Canciller Jorge Faurie, el embajador de los Estados Unidos, Edward Prado, y otras altas autoridades del gobierno argentino, así como también representantes de las empresas destinatarias del financiamiento.

 

Fuentes del sector privado radicado en los Estados Unidos revelaron que “en reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, se refirió claramente a un monto de 3.000 millones de dólares en materia de préstamos directos o para garantías, de la mano de la OPIC”. Se trata de la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero y representa una agencia gubernamental que tradicionalmente fondea a las empresas estadounidenses para invertir en mercados emergentes. Aunque en este caso, se abre la puerta para que parte de esos 3.000 millones de dólares (generalmente a tasas muy bajas) se preste a firmas nacionales.

 

En el caso “Argentina”, el memorándum de entendimiento que está preparando la Cancillería con el Departamento de Estado de los Estados Unidos contiene un capítulo de inversiones en Vaca Muerta (pero solamente para servicios de firmas de los EE.UU. y no para la exploración o explotación petrolera). Sin embargo, la energía renovable y los Proyectos Públicos Privados (PPP) son el eje central de este fondeo que ya está decidido políticamente por Trump, aunque deberá superar el difícil escollo demócrata en el Capitolio que podría naufragar los planes.

 

Con relación a la visita de Trump a la cumbre del G20 y sus posibles anuncios en el país, Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina -la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina- expresó a este medio que “la agenda se encuentra en proceso. Se están definiendo detalles. Durante la reunión bilateral (Trump-Macri), podría haber novedades favorables en el sector de las carnes y el biodiesel”.

 

En esta dirección, el CEO de AmCham sostuvo que “en el segmento de las carnes, se habla de una reciprocidad, donde se facilitarían las exportaciones de carne vacuna argentina a cambio de importaciones de carne porcina estadounidense. Aunque también existe el escenario de que el acuerdo también sume la compra de carne vacuna de los Estados Unidos”. El primer caso sería más factible por tratarse de producto por producto, pero el segundo escenario parece muy lejano.

Related posts