“Ya se perdió el 46% del dinero que entró en el último préstamo del FMI”

Los analistas económicos se muestran preocupados por el rumbo financiero del país y advierten sobre la difícil situación que atraviesan las industrias

 

 

 

La recesión económica en la que se encuentra inmerso el país no da tregua: “Cierre de fábricas, despidos, tensión entre los gremios y el Gobierno, una inflación descontrolada y descontento social”. Pareciera que se trata de un combo difícil de resolver para el oficialismo y que deja con pocas esperanzas a los analistas económicos, que advierten que nos encontramos en una “crisis tremenda”.

 

“Por el G-20 no habrá bancos el viernes, no solo en la Ciudad de Buenos Aires sino en todo el país. Así lo decretó el Banco Central. No sé por qué se hace en todo el país el feriado bancario por este tema.  El dato que más preocupa es que SanCor anunció que cierra otra planta en Bahía Blanca”, señaló el periodista económico David Cufré, durante el comienzo del programa radial de Gustavo Sylvestre.

 

Y sostuvo: “Las ventas de autos caen 46% en noviembre y dice que es la caída más fuerte desde el 2002. Las escrituras bajaron un 41%. Estamos en una crisis tremenda. Lo financiero preocupa en esta crisis porque es un detonante. Ayer el dólar bajó cincuenta centavos, pero lo preocupante es que subió el riesgo país y volvió a superar los 700 puntos. Se supone que después del segundo acuerdo con el FMI, deberíamos estar en 300 puntos”.

 

A pesar de que las esperanzas del equipo económico de Mauricio Macri estaban puestas en el salvataje que se intentó hacer con el último crédito que ingreso proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI), indican que no habría sido suficiente. “Ayer las reservas del Banco Central cayeron USD 153M. Ya se perdió el 46% del dinero que entró en el último préstamo del FMI. Estamos en una cuenta regresiva”, manifestaron.

 

Luego del alza que alcanzó el dólar el lunes, ayer la divisa norteamericana logró bajar y cotizó a $39,63 en las pizarras de los bancos y casas de cambio de la city porteña, cortando así una racha de cinco subas consecutivas en los últimos días. La caída de la moneda extranjera se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde el dólar retrocedió 50 centavos y quedó a $38,55.

Related posts