Para 2030, esperan que las inversiones del país norteamericano a Argentina sean de U$S140 mil millones
Mauricio Macri y Donald Trump se reunirán el próximo viernes 30 de noviembre, a las 7 horas, en la Casa Rosada, antes de que comience la Cumbre de Líderes del G20. En este encuentro bilateral, se espera que ambos mandatarios fortalezcan sus relaciones diplomáticas y firmen documentos para posibilitar la inversión de U$S20.000 millones en energía al año por parte de las empresas de Estados Unidos.
Esta cifra estaría encuadrada dentro de un plan de cooperación y asesoramiento, con el objetivo de ampliar el capital norteamericano en Argentina. Además, sería el primer paso de un ambiciosos plan de inversiones, que espera llegar a los U$S140 mil millones para el 2030. Según consignó Clarín, tales fondos serán destinados para proyectos de energías convencionales y no convencionales, eléctricas y renovables.
Este acuerdo será el resultado del recorrido que el ministro de Energía, Javier Iguacel, realizó, en noviembre, por varias ciudades de Estados Unidos para promover las inversiones en el yacimiento argentina Vaca Muerta, uno de los mayores atractivos para los inversionistas extranjeros.
Por otro lado, se firmará una carta de intención con la Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), con el objetivo de ampliar créditos a empresas de los Estados Unidos que tengan inversiones en el país o deseen hacerlo. Como último punto, también se llegará a un acuerdo en materia de seguridad en el transporte otro sobre programas universitarios y uno de salud. Si bien estos son los temas de conversación ya establecidos, los mandatarios también discutirán sobre la situación de Venezuela, entre demás temas globales.
La firma de este convenio llegará después de que Mauricio Macri anunciara que el país volvería a exportar carne vacuna al país norteamericano, después de 17 años de suspensión. Este nuevo logró fue alcanzado gracias a que las medidas adoptadas por ambos mandatarios permitieron que se levante la última barrera que impedía la importación de productos bovinos nacionales.
Trump será el segundo presidente de Estados Unidos en pisar suelo argentino en tres años, después de que Barack Obama visitara el país en el 2016. Durante la estadía del actual mandatario norteamericano no habrá conferencia de prensa y no estarán habilitadas las preguntas. Además, el presidente extranjero tendrá un paso fugaz por Argentina, ya que el sábado por la mañana deberá volar hasta México, en donde presenciará la asunción del presidente electo Manuel López Obrador.