La Carta de intención del Gobierno a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, mencionó la necesidad de avanzar en 2019 hacia una reforma del sistema previsional, proyecto en el que viene insistiendo el Gobierno. La iniciativa, por supuesto, viene siendo muy resistida pero desde el Ministerio de Hacienda dan por hecho que tarde o temprano tendrá que ocurrir
La Carta de intención mostró el compromiso por parte del Gobierno para avanzar en ese sentido: “En el próximo año, continuaremos trabajando conjuntamente con el personal del FMI y los actores domésticos para identificar reformas duraderas y de alta calidad incluida la mejora de los procesos presupuestarios y de recaudación fiscal”. Agrega que se trata de un proceso de “revisiones a los actuales sistemas distorsivos de impuestos y subsidios, y (para) comenzar a evaluar una reforma del sistema de pensiones muy necesaria que no solo lograrán el objetivo de fortalecer la posición fiscal sino que también serán socialmente equitativas y fomentarán el crecimiento económico y la creación de empleo en el medio plazo”.
Al respecto, en Hacienda sostienen que el proyecto tendrá que convertirse en realidad tarde o temprano. Una fuente del Ministerio sostuvo: “En la Ley de Reparación Histórica asumimos el compromiso de avanzar en una reforma previsional. En algún momento va a tener que suceder”, agregaron.
Además, el Memorándum de entendimiento técnico entre el FMI y el Gobierno mostró que hubo un deterioro en las expectativas de variación del nivel de actividad para el año que viene. Si bien el Presupuesto 2019 prevé una caída del PBI de sólo 0,5%, el nuevo documento marcó que el 0,5% sería techo y que la contracción puede llegar a ser de hasta 2%. “Esperamos que se contraiga entre 0,5 y 2% en 2019”, sostuvo.
Otro dato del Memorándum es que entre octubre del 2018 y el mismo mes del 2019 se proyecta una emisión de deuda externa en dólares acumulada de u$s7.216 millones.