El Gobierno anunció la fecha de inicio de clases del 2019

A horas de que se concrete el noveno paro nacional docente, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro informó cuándo comenzará el ciclo lectivo

 

 

 

 

A horas de que se concrete el noveno paro nacional docente, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Nacional, Alejandro Finocchiaro, anunció cuándo iniciarán las clases el próximo año. Según informó el funcionario nacional durante la 90° edición del Consejo Federal de Educación, que se realiza en Catamarca, el ciclo lectivo comenzará el 6 de marzo y finalizará el 13 de diciembre.

 

Este miércoles, los docentes de todo el país, aunados en CTERA, para los estatales, y SADOP, para los privados, entre otros sindicatos, realizarán el noveno paro nacional docente, donde no solo continúan reclamando por mejoras salariales, sino que esta vez se suma el rechazo al Presupuesto 2019, que será debatido en Diputados y que, según afirman, contiene un “ajuste educativo”.

 

De todas maneras, este martes, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Nacional anunció que el inicio de clases para el 2019 será el 6 de marzo y que tendrá como fecha de finalización el 13 de diciembre, aunque este último dependerá de cada jurisdicción, ya que deberá adaptarse a los días festivos provinciales.

 

La fecha fue acordada por Finocchiaro y los ministros de Educación de las provincias en la 90° edición del Consejo Federal de Educación, que se realizó en Catamarca, y tiene por objetivo que los alumnos puedan alcanzar los 190 días de clases. Además, los funcionarios analizaron el impacto de la Secundaria Federal 2030, en el año 2018.

 

Incluso, las provincias presentaron las mejoras y avances de los planes educativos para la escuela media, donde profundizaron sobre las propuestas pedagógicas que llevaron adelante en sus distritos, la implementación, los recursos y la normativa que utilizarán para aplicar la Secundaria 2030 en sus provincias, en 2019.

 

En tanto, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica propuso que las instituciones de formación profesional generen una suerte de protocolos que permitan acreditar que los alumnos cuentan con saberes socio-laborales, para que los trabajadores con capacidades profesionales pueden “incorporarlas en los trayectos formativos que brindan nuestras instituciones educativas”.

Related posts