La ex Canciller Susana Malcorra se metió en la interna entre Elisa Carrió y Germán Garavano
“El uso de la prisión preventiva debe ser manejado con mucho cuidado”, aseguró Susana Malcorra al referirse a los dichos que realizó Germán Garavano y que le valieron la presentación, por parte de Elisa Carrió, de un pedido de juicio político. En tanto, la ex Canciller habló sobre la visión internacional de nuestro país y destacó: “Argentina genera intriga en el mundo”.
Este martes ingresó el escrito del pedido de juicio político contra Garavano, donde Carrió lo acusó de haber actuado “en contra de los principios rectores” de la coalición oficialista Cambiemos y resaltó que “el ministro dejó de lado su rol político y su responsabilidad como funcionario representante del Poder Ejecutivo en materia de Justicia para realizar manifestaciones absolutamente inoportunas e impropias de su función”.
“El uso de la prisión preventiva debe ser manejado con mucho cuidado”, aseguró Malcorra en consonancia con los dichos del ministro de Justicia y destacó: “En el caso de Presidentes o jefes de Estado que estén en procesos judiciales, en términos generales, hay consenso de que es difícil que se fuguen, por eso no se debería aplicar la prisión preventiva”.
Asimismo, en declaraciones en Animales Sueltos, la ex diplomática resaltó: “Escuché que el Ministro Garavano lo dijo de forma genérica” y agregó: “El abuso de prisión preventiva es complejo”. Por otro lado, ante la consulta sobre la visión internacional sobre el país, Malcorra aseguró: “Argentina genera intriga en el mundo, no lo entienden”.
“Somos incapaces de tener una visión compartida de qué hacer, pero hay que pensar en la unidad porque si no esto es una declinación permanente”, señaló la ex Canciller y resaltó: “La política exterior es una herramienta de Estado en un Gobierno y criticar la política exterior de Mauricio Macri es criticar un poco mi gestión. Es inocente plantear una apertura cuando los vientos son distintos”.
Es por eso que explicó que en su administración “planteamos una apertura inteligente para generar oportunidades, el que uno pueda mostrarse dispuesto puede generar interés, pero se generan cuando las empresas pueden tener una visión a 3 o 5 años, por eso se debe dar previsibilidad a largo plazo”. En tanto, se refirió a uno de los argumentos del oficialismo y resaltó: “El populismo está creciendo en muchos lugares porque hay desilusión en los ciudadanos en las respuestas políticas”
“La Presidenta Cristina Kirchner hizo diplomacia presidencialista, no pasaba por Cancillería. Las cosas que interesaban, no pasaban por Cancillería”, afirmó la ex diplomática al analizar la gestión K y agregó: “Nos tomó 7 meses de hacernos de los documentos porque había que buscarlos en diferentes ministerios”. “Se está reviendo nuestra presencia en el mundo”, aseveró Malcorra y destacó: “Cancillería sigue privilegiando Europa y tal vez debamos volcarnos más a negociar con África”.
En otro tramo de la entrevista, Malcorra habló sobre los cuestionamientos a su sucesor y destacó: “Es una simplificación decir que Jorge Faurie solo se especializó en Protocolo. Jefatura de Gabinete y Presidencia tienen un manejo muy fuerte de las Relaciones exteriores, pero el Presidente dio curso a un reclamo histórico de Cancillería y nombró al más antiguo de los embajadores”.
Además, habló sobre la relación entre el primer mandatario y su par estadounidense y resaltó: “Creo en la relación interpersonal entre los líderes, pero asumir que eso pase, no hace que ocurra todo lo que queramos”. “Que (Donald) Trump haya hablado con el Presidente hace que las cosas se alineen, pero luego está la burocracia de EEUU”, resaltó Malcorra y destacó que el jefe de Estado del país del norte “valora mucho el trato de persona a persona”.
Para finalizar, habló sobre uno de los principales temas que impulsa la Argentina y explicó: “Con el caso Venezuela no ha pasado nada en el Consejo de Seguridad, que decide sobre la seguridad del mundo” por lo que advirtió que “no ha habido interés en involucrarse en el conflicto Venezuela”, aunque resaltó: “Tuvimos discusiones, como que no era posible pedir la cláusula democrática”.