El Banco Mundial prevé caída de la actividad económica de 1,6% para el año próximo

El Banco Mundial publicó su último informe semestral, que advirtió que la recesión en la Argentina se profundizará en los próximos meses y llegará a marcar una caída del PBI bastante superior a la proyectada por el Gobierno y la mayoría de los consultores privados durante 2019: sería de 1,6%, más de un punto por encima del 0,5% que proyecta el proyecto de ley de Presupuesto 2019. Así, lo previsto por el Banco Mundial para el año próximo está bastante por debajo de los niveles que ve para el resto de los países de América Latina, exceptuando Venezuela

 

 

 

 

El organismo dijo que las perspectivas de la región para este año “no cumplen las expectativas iniciales” y califica a la situación general de “preocupante”. Incluso, menciona la necesidad de un “inevitable ajuste fiscal y una dramática caída en la entrada de capitales a la región”.

 

“Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación”, advirtió Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. El Banco Mundial alerta sobre un “probable recrudecimiento de la actual recesión en Argentina”. Y además alude a las “turbulencias en el mercado de Argentina”. Al hacerlo, el Banco Mundial se refiere a la fuerte devaluación del peso que comenzó en abril y, si bien menguó en la última semana a un costo alto de tener que pagar tasas de interés del 75% para absorber pesos del mercado, aún está en zona de incertidumbre para los inversores. Así, el organismo multilateral se mostró todavía expectante acerca de las posibilidades de que la crisis cambiaria haya quedado atrás.

 

En línea con lo que está ocurriendo en la Argentina, el Banco Mundial dijo que la región no tiene más opción que “acelerar el ritmo del ajuste fiscal”. El organismo considera que es el único camino para garantizar el pago de la deuda en el corto y mediano plazo.

Related posts