Educación para el odio: el texto de una escuela católica que justifica la violencia machista

Las Escuelas Pías de Córdoba repartieron a sus estudiantes secundarios un material que justifica la violencia de los varones y pregona la sumisión de las mujeres, en el marco de la asignatura “Educación para el amor”. Madres y padres se quejaron

 

 

 

 

“¡Bienvenidos a la apasionante aventura de la educación cristiana de la niñez!”, reza la portada del sitio web de las Escuelas Pías Colegio Calasanz de la ciudad de Córdoba. En las últimas horas, esa educación que celebran se vio envuelta en una polémica digna del medioevo: madres y padres de estudiantes secundarios revelaron que el establecimiento entregó un texto a sus hijos que justifica la violencia machista y la sumisión de las mujeres a los varones.

 

El material se titula “Características de un verdadero hombre” y se repartió a los jóvenes durante el “Programa Escolapio de Educación para el Amor, la Afectividad y la Sexualidad”. En sus párrafos hay un enfoque machista que justifica la sociedad patriarcal heteronormativa a través de lo que llaman “constantes psicológicas que estructuran el alma masculina”.

 

En principio, determinan el rol que debe tener el varón en la institución familiar, el cual no podrá ser puesto en duda porque es el “papel providencial que le corresponde”. “Dentro del hogar, la función esencial del hombre es ser el jefe”, plantea el texto en pleno siglo XXI.

 

Si ese es el lugar del hombre, el de la mujer se puede deducir fácilmente. Para que no queden dudas también lo aclaran con la siguiente cita de la Biblia: “Sed sumisas (…) las mujeres a sus maridos, como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia”. En otra parte, se describe a la mujer como más “emotiva y vulnerable”.

 

Otro de los supuestos patrones psicológicos del varón que aborda el material es “la fuerza” y en este punto, vuelve a desbarrancar. “En ocasiones adopta inconscientemente un comportamiento violento debido, tal vez, a una vida física demasiado intensa, o puede ser producto de una exaltación repentina en la cual toda esa energía que contiene el cuerpo masculino debe tener un escape”, argumenta.

 

Ejemplos como este texto evidencian la necesidad de la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral en todos los establecimientos escolares del país, objetivo que se busca en el Congreso con la reforma de la norma, que ya cuenta con medio dictamen en Diputados y que desató una ofensiva conservadora de los grupos antiderechos aunados en la campaña “Con mis hijos no te metas”.

Related posts