Ministros de Desarrollo Social piden la emergencia alimentaria

Los ministros de Desarrollo de gran parte de las provincias ayer sacaron un comunicado con una advertencia muy grave: “Pidieron que se declare la emergencia alimentaria a nivel nacional”

 

 

 

 

 

Los ministros de Desarrollo de gran parte de las provincias ayer sacaron un comunicado con una advertencia muy grave: “Pidieron que se declare la emergencia alimentaria a nivel nacional”. “Hemos conformado una liga de ministros que acompaña a la liga de gobernadores, aunque no están todos los del país sino los que han querido sumarse”, aclaró Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social de Tucumán.

 

“Estamos todos muy preocupados porque la gente está con mucha dificultad. Toda la estructura de gobierno tiene que entender que en la agenda social, el tema más importante es garantizar la seguridad alimentaria. Es un momento de crisis política, económica y social, y no hay manera que un Ministerio de Desarrollo Social, ni de provincia ni de nación, pueda sostener a los grupos más vulnerables si no hay un modelo económico que ayude”, lanzó.

 

Y, durante una entrevista concedida hoy al programa radial conducido por Gustavo Sylvestre, destacó: “Toda herramienta que se pueda utilizar para que haya más recursos hay que usarla. La ley de emergencia alimentaria está parada en el Congreso hace años. Necesitamos que haya más recursos. Hay que entender que la asignación universal por hijo es una herramienta permeable, no discrecional, automática, una herramienta de protección del hambre, y ha quedado desactualizada”.

 

En ese sentido, Yedlin aclaró que “la indigencia es cuando no alcanza para comer en las casas, y la AUH es una herramienta que se podría fondear mejor”. “Ahora van a dar dos bonos, nos enteramos por los medios de comunicación, y nosotros sugerimos que incorporen un aumento en el monto de la asignación. Por otro lado, hay que poner precios especiales en algunos productos para que la gente los pueda comprar. Que los Precios Cuidados existan y que existan los productos”, destacó.

 

En tanto, el titular de la cartera provincial remarcó que una de las principales dificultades que manejan es que no les venderían alimentos. “Para nosotros, que tenemos que comprar alimentos en escala para distribuir en comedores y cocinas comunitarias, nuestra dificultad de hoy es que no nos venden los alimentos. Uno lo entiende porque ellos tienen que poder volver a comprar para volver a perder, pero es terrible”, concluyó.

Related posts