Provincias definen hoy si aceptan el compromiso 2016-17 de metas fiscales

Habría consenso para emitir un comunicado e incorporar dos o tres puntos al Presupuesto 2017, que se dictaminaría este jueves en Diputados

 

 

 

 

 

 

El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal que integran los ministros de Economía de las provincias, y cuyo Comité Ejecutivo lo comanda el titular de la Hacienda y Finanzas de Mendoza, Martín Kerchner (UCR-Cambiemos), buscará sellar hoy con Nación un acuerdo de metas fiscales, de gasto y endeudamiento para incorporarlas al Presupuesto 2017, cuyo dictamen se activaría pasado mañana en la Cámara de Diputados.

 

La llegada al consenso se daría tras semanas de reuniones -algunas pasaron el nivel de tensión esperado- entre los distritos y Casa Rosada para que las provincias no gasten el año próximo más que el crecimiento nominal del PBI, y reduzcan el déficit fiscal en un 10%.

 

El acuerdo en cuestión servirá de palanca para tratar, el 22 de noviembre, un borrador de reforma integral del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que debería entrar en vigencia en 2018.

 

“No deberían haber problemas mañana -en referencia a hoy- ya que la semana pasada se habló de la propuesta y si bien hay algunas provincias más de acuerdo que otras, lo importante es sacar este entendimiento transitorio para luego ir a lo importante, que es la nueva ley fiscal”, señalaron ayer a Ámbito Nacional desde Casa Rosada. Además, en el entorno de un ministro de Economía provincial aseguraron que el viernes último, en San Juan, representantes de Hacienda de diversos distritos dieron el aval del documento que se tratará hoy.

 

La resistencia inicial de algunos distritos del PJ mudó luego en un canje de críticas hacia Nación. Según pudo saber este diario, técnicos que participaron de las últimas reuniones escucharon fuertes quejas de provincias que tienen solvencia económica, como Corrientes, y quedan al arbitrio de Nación para colocar cualquier tipo de deuda.

 

Corrientes, con experiencias negativas después de los años kirchneristas, no quiere ver repetida esa situación con el macrismo. A este punto de tensión se le suma otro, que es hasta dónde podrá Nación exigir recortes en el gasto y de déficit fiscal, teniendo en cuenta que Casa Rosada debería ser la primera en ponerse como ejemplo de lo que pregona.

 

Por otra parte, ministros del PJ aprovecharán la presencia del titular de Hacienda de la Nación, Alfonso Prat Gay, para dar un último pantallazo de puntos que aún se debaten del Presupuesto 2017.

 

Habría definiciones sobre la distribución automática por coparticipación -o si continúa a discreción de Casa Rosada- de los Aportes del Tesoro Nacional; un período de gracia de dos años -hasta el 31 de diciembre de 2018- de las deudas que las provincias tienen con Nación, que se vence a fin de 2016 (más plan de pago a 20 años); fondos para paliar déficit de cajas previsionales que aún no pasaron a Nación y la discusión acerca de la “armonización” de los sistemas; un Fondo de la Lucha contra el Hambre (saldría del 3% del endeudamiento a “largo plazo” que presentó Nación en el Presupuesto 2017″; y coparticipar el 50% del Impuesto al Cheque.

Related posts