Universitarios paran toda la semana en rechazo al 15% de aumento y la falta de presupuesto

Ante la miserable propuesta salarial de Nación, los docentes del sector iniciaron este martes la huelga en todo el país. “Vamos al paro con la esperanza de que el gobierno recapacite en su decisión de desmantelar el sistema universitario en la Argentina”, advirtieron

 

 

 

 

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) comenzó este martes el paro en todo el país y extenderá la medida de fuerza hasta el viernes en rechazo al aumento del 15 por ciento ofrecido por el Gobierno y a la alarmante falta de presupuesto para el sector.

 

La semana pasada, la administración macrista volvió a proponer a los docentes de las universidades nacionales una suba salarial del 15 por ciento en tres cuotas, mientras que las proyecciones de inflación para este año alcanzan el 32 por ciento.

 

“Vamos al paro con la esperanza de que el gobierno recapacite en su decisión de desmantelar el sistema universitario en la Argentina”, advirtió esta mañana el secretario de organización de Conadu, Federico Montero.

 

Para el viernes el gremio analiza la posibilidad de realizar una clase pública en Plaza de Mayo, mientras que para el jueves 30 de agosto prepara una marcha al Ministerio de Educación.

 

El secretario general de Conadu Histórica, Luis Tiscornia, explicó el conflicto. “Hace tres meses, el 13 de mayo, nos ofrecieron un 15 por ciento y nosotros lo rechazamos. El lunes pasado nos vuelven a ofrecer el 15 por ciento. Parece que no se dieron cuenta, pero podríamos citar al Presidente: pasaron cosas”, aseguró en diálogo con el programa “A los botes” de la FM FutuRock.

 

“Es un presupuesto chico aprobado en septiembre del año pasado. El aumento de las tarifas impacta muchísimo. Algunas universidades dicen que en uno o dos meses ya no van a poder pagar la luz. Es un cóctel explosivo. Están poniendo a las universidades al borde del colapso”, expresó.

 

“Tenemos que profundizar y masificar el reclamo, esa es la única manera de abrirle la mano al Gobierno con el presupuesto. Así fue en 2016 y logramos el objetivo. Si tenemos que hacer ese camino de vuelta, lo vamos a hacer. Esta vez tiene que ser más grande porque en el medio está el Fondo Monetario Internacional”, sostuvo el dirigente.

 

Agregó además que “esta semana, el paro es convocado por absolutamente todos los gremios. En Córdoba y La Plata, por ejemplo, incluidos el rectorado y trabajadores no docentes. El 30 de agosto estamos convocando a una movilización nacional frente al Ministerio de Educación. Vamos todas las universidades de todo el país a reclamar a Capital”.

 

“Si piensan que esto lo van a solucionar con represión, se equivocaron de país. No están leyendo qué piensa el pueblo argentino: valoramos mucho la educación, sobre todo que sea gratuita y de libre acceso”, sentenció.

 

“No solamente es nuestro derecho, sino que tenemos la obligación de defenderla porque es, en lo inmediato, la posibilidad de estudiar de los que ya están, y en el futuro la de mucho jóvenes de poder estudiar y permitirle al país desarrollarse. Estamos muy atentos a que el Gobierno escuche y tome nota”, concluyó el dirigente.

Related posts