Los contratos de préstamos se celebraron con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, para incentivar la inversión, financiar a AFIP y desarrollo del mercado de capitales
El gobierno Nacional aprobó una serie de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a diferentes programas, establecidos para impulsar la economía nacional. Además se celebró un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el financiamiento productivo.
De esta manera, se aceptó el Modelo de Contrato de Préstamo BID a celebrarse entre la República Argentina y el BID, por un monto de hasta U$S 300.000.000, destinado a financiar el “Programa para Impulsar el Crecimiento”, que tiene por finalidad fortalecer la inversión privada y pública.
Además, se aprobó el pedido de otro crédito, por un monto de hasta U$S 100.000.000, destinado a financiar parcialmente el “Programa de Mejora de la Capacidad de Gestión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”. Los objetivos de este Programa, son fortalecer la recaudación tributaria y de las contribuciones a la seguridad social reduciendo los costos de cumplimiento; y mejorar el servicio y la atención al contribuyente, así como la gestión del comercio exterior.
Siguiendo con esta línea, según el Decreto 766/2018, publicado en el Boletín Oficial, se estableció el Modelo de Contrato de Préstamo CAF, a celebrarse entre la Argentina y la Corporación Andina de Fomento, por un monto de hasta USD 150.000.000, destinado a financiar el “Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo”.
Asimismo, según el gobierno, el objetivo de este Programa es consolidar la política pública que permita la inclusión financiera de todos los sectores de la economía del país, promoviendo el fortalecimiento de los marcos institucionales y regulatorios que rigen el financiamiento productivo y el mercado de capitales.