Capacitaron sobre derechos de las mujeres en el ámbito obstétrico

La iniciativa se enmarca en el ciclo de talleres contra la violencia de género que impulsa la Subsecretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social. Durante las dos jornadas en que se desarrolló el encuentro, se abordaron diferentes cuestiones sobre la temática, especialmente orientadas a que el personal de la salud pueda distinguir situaciones en que se dan episodios de violencia

 

 

 

 

 

 

En el marco del ciclo de capacitaciones que la Subsecretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Entre Ríos, viene dictando sobre violencia de género, se realizó este 18 y 19 de octubre un taller en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del Barrio la Floresta de la ciudad de Paraná y fue dictado por profesionales de la Dirección de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres. El mismo contó con la participación de trabajadores de Centros de Salud, del CIC, de la Subsecretaría Municipal de la Mujer y ong´s

 

En el taller se abordaron temáticas sobre violencia de género, derechos de las mujeres, legislación sobre la materia, enfocado especialmente en el ámbito obstétrico con el propósito de reflexionar con los trabajadores de la salud herramientas para distinguir las situaciones en que se dan episodios de violencia. Considerando tipos y modalidades de la violencia. Se generó un espacio propicio para que los trabajadores expresaran sus reflexiones y opiniones a lo largo del taller, volviéndolo más dinámica y enriquecida la actividad, aseguraron desde la cartera social.

 

Respecto a las jornadas de trabajo, la subsecretaria de la Mujer, Myriam Bianqueri, expresó: “Estos espacios de capacitación surgen como forma de prevención de la violencia de género y nos basamos en la aplicación de la Ley 26485 que es una norma de reconocimiento de derechos de las mujeres y está dirigida a hacer efectivo el principio de igualdad de género”.

 

“Es importante seguir avanzando en nuevos espacios para continuar la lucha por la vigencia de los derechos de las mujeres, por ejemplo la violencia obstétrica. Aquí se dan situaciones de vulneración de los derechos humanos que es invisibilizada. Lamentablemente la violencia obstétrica es una práctica habitual. Muchas mujeres son obligadas a parir solas, a pesar de que la ley dice que tienen derecho a estar acompañadas por quien ellas decidan, otras son separadas de sus hijos en el instante posterior al nacimiento, se efectúan cesáreas innecesarias, etc.”, añadió Bianqueri.

 

“Llevar la sensibilización en Derechos de las Mujeres a todos los ámbitos, como política transversal y con la mayor capacidad de despliegue, es un objetivo central que nos señala nuestro gobierno provincial. Esta es la impronta del gobernador Gustavo Bordet y la forma de gestión de la Ministra Laura Stratta”, concluyó Bianqueri.

Related posts