Más de 5 millones de personas fueron habilitadas para acceder a Internet gratis desde sus celulares, en lo que será la primera prueba antes de la comercialización del servicio
Este martes Cuba comenzó a implementar el acceso a Internet desde teléfonos celulares entre algunos clientes. El país caribeño ha prometido el lanzamiento del servicio a nivel nacional para fines de año, lo que representaría un paso muy importante hacia la apertura de uno de los países con menos conectividad del hemisferio occidental.
En la isla, donde habitan 11,2 millones de personas, el acceso a Internet desde los móviles se dio por primera vez, de un extremo a otro de la nación, y de forma gratuita por un día para evaluar el servicio.
Periodistas de los medios de comunicación estatales como así también médicos y académicos, estuvieron entre los primeros en tener Internet móvil, proporcionada por el monopolio cubano de telecomunicaciones, como parte de una campaña más amplia por un mayor acceso a la red que impulsa el nuevo presidente Miguel Díaz-Canel.
El servicio era lento el martes, pero tras la larga espera, la mayoría de los cubanos estaban muy entusiasmados. El país isleño está instalando solo tecnología 3G, pese a que la mayor parte de América Latina se ha cambiado a 4G, en tanto, la red 5G está en sus etapas finales de prueba.
Cuba sostiene que ha quedado rezagada en Internet debido a la falta de inversiones, el embargo comercial de Estados Unidos y las preocupaciones por el flujo de información. Hasta 2013, en gran medida, Internet sólo estaba disponible en la isla para el público en hoteles para el turismo.
El Gobierno ha hecho que la creciente conectividad sea una prioridad con la introducción de zonas de navegación, puntos de acceso WiFi al aire libre y la conexión desde los hogares a la red. El Estado cubano cobra 1 dólar la hora para conectarse a través de WiFi público en un país en el que el salario promedio mensual de 30 dólares.
Los clientes de pospago, que incluyen desde empresas y embajadas hasta organizaciones no gubernamentales, han podido contratar planes de datos limitados desde diciembre, lo que les da acceso a algunas aplicaciones en línea, según el sitio web del monopolio cubano de telecomunicaciones, Etecsa.