El Gobierno reconoció la inflación ante sus prestadores y renegoció precios

A pesar de que puertas para afuera el gobierno de Mauricio Macri insistió en cerrar paritarias por un 15 por ciento, a sus prestadores de servicios les reconoció la inflación y renegoció precios

 

 

 

 

A pesar de que puertas para afuera el gobierno de Mauricio Macri busca mantener la calma e insistió en cerrar paritarias por un 15 por ciento, a sus prestadores de servicios les reconoció la inflación y renegoció precios para poder continuar siendo operativos. Uno de estos ejemplos es el que se publicó hoy en el Boletín Oficial, en el que la empresa Hexacta, logró un ajuste de precios en una pulseada con el Ministerio de Modernización.

 

En ese sentido, la compañía, que fue contratada para la implementación y mantenimiento del Sistema de Administración de Recursos Humanos SARHA pidió un aumento en el valor de sus prestaciones; al igual que firmas como Tecnifor y el prestador Alberto Rolandi. Asimismo, mediante la Resolución de la cartera de Modernización Nº 108, el 21 de febrero de 2018, se aprobó parcialmente la renegociación de precios solicitada.

 

Pero como los plazos del Estado suelen ir por detrás de las necesidades de las compañías y de la inflación, tan sólo cuatro meses después de haber renegociado los valores, Hexacta solicitó que se autorice un nuevo incremento porcentual de los precios oportunamente renegociados posteriormente en el Acuerdo Marco, argumentando que desde que habían presentado la anterior solicitud de ajuste “se registró una inflación acumulada del 18,7%”.

 

“Las nuevas tarifas solicitadas simplemente reflejan este incremento, más allá de que los ajustes de salarios de nuestros profesionales hayan superado ese porcentaje en el mismo período. Dichos ajustes tienen un impacto directo en los resultados de la empresa debido a que el salario constituye el 89% de nuestros costos. Pasaron aproximadamente 6 meses entre la presentación de la solicitud en septiembre de 2017 y la aceptación final y el ajuste finalmente aceptado por el organismo fue menor que el solicitado”, reclamó la compañía.

 

En tanto, a pesar de que la firma había solicitado un aumento del 18,67 por ciento y de que el Ministerio sólo les otorgó un 10,38, con el objetivo de que apliquen un 8,37% de ese aumento al salario de los trabajadores que prestan el servicio, la realidad es que el Gobierno comenzó a reconocer que la inflación corre por un carril paralelo al sueldo de los trabajadores y parece estar dispuesto a emprender el camino de la renegociación.

Related posts