Dujovne concurrirá al Congreso a explicar el acuerdo con el FMI

El ministro de Hacienda se presentará ante la comisión bicameral de deuda. El Frente Renovador había pedido su presencia. Empiezan a negociar el presupuesto 2019

 

 

 

Con el propósito de tender puentes hacia el bloque Justicialista y el Frente Renovador, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, concurrirá en los próximos días al Congreso para explicar el acuerdo con el FMI. Este era un reclamo de la oposición que el Gobierno necesita satisfacer para avanzar con la Ley de Presupuesto 2019, la reforma de la carta orgánica del Banco Central y la aprobación de Luis Caputo y su equipo al frente de la entidad monetaria.

 

“Queremos que Dujovne venga al Congreso a explicar el acuerdo con el Fondo”, planteó ayer el diputado del espacio del Frente Renovador, Marco Lavagna, a FM La Patriada. La Casa Rosada va a responder a la demanda del espacio de Sergio Massa y del bloque de Diego Bossio y enviará al ministro de Hacienda a la Comisión Bicameral de Deuda para que de detalles sobre el acuerdo con el Fondo. La presentación sería la próxima semana o la siguiente y sería en el Senado. Así lo confirmaron los diputados PRO, Eduardo Amadeo y Lucas Incicco; un referente nacional de la UCR, y fuentes del Ministerio de Hacienda.

 

La decisión la comunicó Dujovne en la reunión del martes con legisladores oficialistas, a quienes les pidió que defiendan el pacto en el Congreso. Pero también la Casa Rosada quiere enviarle un guiño a Massa y a Bossio, luego de que ninguno de los dos espacios se haya sumado a la iniciativa del kirchnerismo, el Movimiento Evita y la izquierda para que el acuerdo con el FMI pase si o si por el Parlamento. El Gobierno busca evitar que el acuerdo se convierta en un conflicto en las calles tal como fue la reforma previsional en diciembre y el apoyo de senadores peronistas, el bloque Justicialista y del Frente Renovador para que el pacto no pase por el Congreso se convirtió en vital para el presidente Mauricio Macri.

 

A su vez, la Nación está al tanto de que necesita ir recomponiendo puentes para avanzar con iniciativas que acordó con el FMI, tales como bajar el déficit fiscal al 1,3% en el Presupuesto 2019. De hecho, el jefe de la misión para Argentina, Roberto Cardarelli, planteó ayer en conferencia de prensa que en el acuerdo hay “medidas que requieren de un fuerte compromiso, yo diría, de toda la sociedad argentina. “¿Cómo va a reaccionar el Fondo si no sacan por Congreso el Presupuesto, tal como llegó a plantear el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, o Gustavo Lopetegui en reuniones privadas?”, comentó una fuente del peronismo. El ala más dura del Gobierno suele amenazar con ese escenario, aunque puede también parecer una estrategia de negociación que suele aplicar Macri desde sus años al frente de la Ciudad.

 

Lo cierto es que el Gobierno necesita mostrar gestos ante la oposición para ir puliendo el Presupuesto 2019, que planteará recortes en las transferencias a las provincias. El escenario se vuelve complicado y los gobernadores del peronismo ya le piden a Macri que ajuste principalmente en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en los subsidios al transporte. “¿Por qué vamos a financiar los colectivos y trenes del Conurbano?”, razonaron en el justicialismo. El ajuste de Cambiemos en Provincia podría complicarle el escenario al oficialismo en el principal bastión que tiene, con María Eugenia Vidal a la cabeza.

 

La reforma de la carta orgánica del Banco Central, que el Gobierno arregló con el FMI, también es rechazada por el peronismo. La duda es qué ocurrirá con los pliegos de Luis Caputo y su equipo de flamantes directores del BCRA. Por ahora, el peronismo pone en duda su apoyo mientras busca frenar los ajustes en las provincias para 2019.

Related posts