Dujovne viajaría recién la próxima semana para reunirse con técnicos del organismo. Se sigue trabajando en un proyecto propio para la Argentina, dijeron desde el Gobierno
Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir un préstamo stand by excepcional avanzan en Washington. Se cumplen hoy tres semanas desde que el Gobierno anunció que iba a recurrir al organismo internacional en búsqueda de respaldo, momento en el que dijo que llegar a un acuerdo llevaría seis semanas. No obstante, si bien de manera oficial siguen afirmando que ese es el período que hay que esperar, fuentes del Gobierno evaluaron, por cómo van las negociaciones, que podría ser antes: la próxima semana o, a más tardar, en 15 días, se pactaría con el Fondo.
Llegaría antes de que se ponga en marcha la pelota del Mundial de Rusia. Y en una especie de “equipo que gana no se toca”, los mismos funcionarios que la semana pasada estuvieron en Washington reunidos con los técnicos liderados por Roberto Cardarelli, el economista del Fondo que encabeza las misiones a la Argentina para redactar el informe conocido como Artículo IV, comienzan hoy en la capital de los EE.UU. una nueva ronda de encuentros. Viajaron anoche el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; el de Finanzas, Santiago Bausilli y el jefe de Gabinete del Ministerio, Guido Sandleris.
Según confiaron fuentes del Gobierno, se sigue trabajando en un proyecto propio para la Argentina, dentro de esta nueva modalidad en la que el Fondo Monetario busca deslindarse de la responsabilidad de ajuste que emprenden los países que piden asistencia. No obstante, se sabe por los dichos de los propios ministros macristas que el organismo pedirá una mayor velocidad en la reducción del déficit fiscal, requerimiento en el que se trabaja tras el pedido de Nicolás Dujovne al gabinete económico para identificar en dónde se puede recortar.
Aún no hay un número de reducción del déficit para 2019, pero con la foto de cómo quedaría 2018, de un rojo primario de en torno a 2,7% del PBI, se asume que el esfuerzo deberá implicar un recorte de un punto porcentual.
Todavía no está confirmado cuándo Dujovne irá a Washington para mantener reuniones con técnicos del FMI, pero está descartado que viaje esta semana; la posibilidad es que la próxima esté allá.
En medio de las negociaciones, el viernes de la semana pasada la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseguró que las negociaciones con la Argentina están “progresando bien” y sostuvo que su compromiso es avanzar “en forma expeditiva y eficiente” para llegar a un acuerdo.
“Realmente estamos avanzando y nos hemos comprometido con el presidente Macri a hacer lo mejor que podamos para avanzar con rapidez y eficiencia a fin de cambiar la percepción sobre la Argentina y la percepción que tiene la gente sobre nuestro papel”, afirmó la funcionaria según declaraciones a la agencia Bloomberg formuladas precisamente en Rusia.
La Argentina negocia con el FMI un préstamo stand by excepcional. En su modalidad “normal”, esta línea permite que los países accedan a un financiamiento por hasta el 145% de su nueva cuota en cualquier período de 12 meses, y para que tengan un acceso acumulado a lo largo de la duración del programa de hasta 435% de su nueva cuota (deducidos los reembolsos). En el caso de Argentina, equivaldría a aproximadamente u$s 20.000 millones, pero al ser excepcional sería mayor a esa cifra.