Cumbre clave para destrabar ajuste fiscal en provincias

El objetivo es fijar metas de cumplimiento real para este año y el electoral 2017, cuando será modificada la ley fiscal, que regirá desde 2018

 

 

 

El Comité de Responsabilidad Fiscal se reunirá hoy con funcionarios del Ministerio del Interior para intentar llegar a un acuerdo y lograr que las provincias fijen metas reales de ajuste fiscal para este año y para el electoral 2017, a la espera de una nueva ley específica que comenzará a regir en 2018.

 

Días atrás, el flamante titular del Comité Directivo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal y ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Martín Kerchner (UCR), señaló a Ámbito Financiero que las cuestiones que se discutían junto a Casa Rosada giraban en cuanto a que “no se puede tener un crecimiento de gastos corrientes más allá de lo que crezca el PBI real”.

 

Además, el funcionario que responde al gobernador Alfredo Cornejo (UCR-Cambiemos) agregó que otro objetivo es “reducir el 10% del déficit sin contar los fondos que manda Nación con devolución de coparticipación del 15%”.

 

El jueves pasado se reunió el Comité Directivo -más íntimo que el Consejo- pero de manera accidentada, ya que varios funcionarios -uno de ellos fue Kerchner- no pudieron arribar al convite por el inentendible paro aeronáutico que se desarrolló durante esa jornada.

 

Sin embargo, ese día, algunas provincias argumentaron que ya estaban presentados en legislaturas locales los Presupuestos 2017, y que se verían obligadas a apagar el debate parlamentario para redireccionar una nueva pauta de gastos, con un tijeretazo a las erogaciones difícil de digerir.

 

Lo cierto es que desde la mayoría de los distritos del PJ buscan que la pauta a acordar entre Nación y provincias “sea más viable”, como mencionó a este diario un ministro de Economía.

 

Al ser consultado por un medio mendocino sobre la postura de los distritos en cuanto a la propuesta de Casa Rosada, Kerchner destacó: “Tenemos un empate, pero estamos trabajando para que lo acepten. El tema es que la Nación pide que las provincias se adapten a la disminución de la presión fiscal, porque esto implica menos dinero de la coparticipación, y si no se cumplen estas metas ahora, las cosas se van a complicar después”.

 

Por caso, el ministro cuyano detalló: “En Mendoza ya hemos eliminado en 2016 el 78% del déficit en gastos corrientes, que es de $600 millones, cuando en 2015 fue de $2.600 millones”.

Related posts