Hubo cruces por las tarifas entre Peña y los senadores

En plena pulseada por las subas de servicios, al presentar su informe de gestión, el Jefe de Gabinete les pidió a los legisladores de las provincias “asumir sus responsabilidades”

 

 

 

 

 

“Ustedes pertenecen al bloque de la ex Presidenta. Lamento no poder dialogar hoy con ella”, inició el bloque de respuestas Marcos Peña a la tanda de preguntas realizada por la bancada del FpV-PJ. Ausente, un día después de pedir su postergación acusando que sería un “spot televisivo”, Cristina Fernández de Kirchner se perdió la presentación del informe 108 de gestión del Jefe de Gabinete en el Senado. Una sesión cruzada por el aumento de las tarifas de los servicios públicos, con una Casa Rosada lanzando advertencias a los gobernadores, a través de mensajes a sus legisladores.

 

“¿Cuál es la salida que encuentra el gobierno nacional frente al tarifazo? Nosotros queremos dar ese debate en el Congreso”, le consultó la santafesina María de los Ángeles Sacnun (FpV-PJ). A su turno, Peña contraatacó: “Nos dejaron un país que importa porque se quebró la matriz energética. Aquellos cercanos a ella (la ex mandataria), deberían tener una mayor responsabilidad y menos demagogia”. Y luego de reclamarles que propongan “de dónde sacar del Presupuesto” el dinero necesario, les achacó: “Sino es como dijo la ex Presidenta al vetar una ley (por el 82% móvil) y la oposición lo que intenta es desfinanciar el Estado”.

 

Si bien pocas de las casi 800 preguntas remitidas por escrito tenían que ver con las tarifas, en la defensa en vivo de Peña el tema del momento se llevó la mayor parte de la exposición. De forma subterránea, la pulseada entre la Casa Rosada y los gobernadores quedó clara en la introducción del jefe de ministros. “Las provincias deben asumir sus responsabilidades de gasto y una vía posible es la pendiente Ley de Coparticipación Federal”, les exigió.

 

Enseguida, luego de preguntarse si “la Nación darle plata a una intendencia para asfaltar una calle”, o “construir viviendas en una provincia”, remarcó: “Creemos que el Estado sigue haciendo cosas que les corresponden a las provincias y a los municipios. En funciones como Salud, Vivienda o Agua, el Estado nacional destina un 10% del presupuesto nacional”.

 

“Le pido que no tome represalias contra nuestra provincia por esto digo”, lanzó el formoseño José Mayans (Argentina Federal) a Peña, luego de un verdadero stand up en el que pidió la renuncia de Nicolás Dujovne y Luis Caputo. “Ya lo echaron al primer ministro de Economía, ahora tiene que echar a los dos que tienen, es un desastre este plan económico”. Más tarde, el Jefe de Gabinete le aclaró: “Descuente que no hay ninguna posibilidad de reprimendas contra Formosa por diferencias de opinión, el gobernador (Gildo Insfrán) lo sabe y siempre tenemos abierto el canal de diálogo”.

 

La exposición del peronista, que al igual que otros pares criticó el nuevo sistema de respuestas al informe, culminó con una chicana: “Acá tenemos un derroche de luz (dijo, mirando las luces del techo del recinto), no vamos a poder pagar la factura”. “Una fuente informada de acá me dice que son LED y se están instalando paneles solares”, le aclaró luego Peña.

 

Las tarifas no dejaron de sobrevolar el debate. La entrerriana Sigrid Kunath (Argentina Federal) le pidió aumentar el costo de generación de la represa de Salto Grande. Y la santacruceña Ana María Ianni (FpV-PJ) le recordó: “Vengo de una provincia patagónica en la que no andamos de remera todo el día”.

Related posts