Estiman que habrá una ocupación plena para el fin de semana extralargo que se avecina. La demanda apunta a la hotelería de mayor nivel
Las expectativas del sector turístico entrerriano para el fin de semana extralargo que reúne la Semana Santa con el feriado de Día del Veterano y los Caídos de Malvinas son las mejores, ya que esta semana numerosas localidades superaron el 95 por ciento de reservas y esperan alcanzar el 100% en los próximos días. Con diversas ofertas y propuestas, se preparan para recibir a los visitantes de distintas provincias argentinas, sobre todo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, así como también de la República Oriental del Uruguay, donde toda la semana es no laborable y sus habitantes lo aprovechan para viajar.
En base a las reservas y consultas, los referentes del sector estiman que habrá un importante movimiento desde ese país hacia las localidades entrerrianas, aprovechando la cercanía y la conveniencia económica, por contar con un cambio favorable. “Previo a Semana Santa, está la semana del Turismo en Uruguay y nos visita mucho público de ese país, y más ahora que el dólar beneficia el consumo de los uruguayos en la Argentina”, señaló Sebastián Bel, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo.
A su vez, el dirigente comentó: “En general, las reservas superan el 90 por ciento, aunque en los emprendimientos de mayor categoría están casi en un 100 por ciento, principalmente aquellos que tienen parques termales cercanos o tienen alojamientos dentro del parque termal”.
También afirmó que ya desde mediados de febrero se comenzaron a registrar reservas, que alcanzaron el 45 por ciento en promedio en las distintos destinos de la provincia: “Eso significa que es un público que vuelve, con un poder adquisitivo más alto, que puede viajar varias veces en el año y principalmente que es familiar y que lo toma también como unas minivacaciones y que en este caso son cinco días”, dijo, y agregó: “Por estas variables creemos que el consumo va a aumentar más de un 10 o un 15 por ciento respecto al del verano”.
Bel indicó que cada localidad contará con propuestas alusivas a la Semana Santa, tanto en lo gastronómico como en lo cultural: “En la mayoría de los lugares prepararán platos con pescado.
Todos tienen diferentes eventos vinculados a la temática de la religiosidad, y desde los pueblos hasta las ciudades más importantes están organizando un Vía Crucis viviente, o caminatas por siete iglesias; en Gualeguaychú habrá un pesebre gigante”, indicó.
En referencia a la preferencia de los turistas por viajar a Entre Ríos en esta fecha, sostuvo que esta elección tiene que ver sobre todo por la ubicación estratégica y la cercanía con otras provincias, así como también por la calidad del alojamiento y de los parques termales, por la seguridad, y porque es un destino propicio para recibir principalmente a las familias, con propuestas para los más chicos.
“Los lugares que se visitan son ciudades en las que se pueden manejar caminando, o que no necesitan medios de transporte público porque les queda todo muy cerca. Además, pueden disfrutar de la naturaleza, y más allá de que puede estar fresco, se puede disfrutar de las playas, aunque sea para tomar sol y mate cerca del río”, reflexionó.
Por otra parte, recomendó viajar con tranquilidad: “Además de quienes nos visitan, habrá muchos entrerrianos que viajarán a otras provincias, usando las rutas. Les aconsejamos que salgan con tiempo, que viajen despacio, porque habrá muchas familias en las rutas, que lleven todo como para disfrutar y llegar bien a sus destinos”, expresó.
Propuestas
En Colón las reservas para el fin de semana extralargo que se avecina ya se aproximan al 95 por ciento y estiman que alcanzarán la ocupación plena. “Hay un montón de consultas a diario, tenemos una buena proyección del clima para esos días y puntualmente nos estamos preparando con una cantidad de eventos culturales y musicales, que se están coordinando desde la Dirección de Cultura”, contó a UNO Martín Medina, de la Secretaría de Turismo de esa localidad.
En este marco, destacó: “La vedette de ese fin de semana va a ser una nueva edición de la Feria de Sabores, que se organiza en la explanada del Puerto y estará abierta desde el Jueves Santo al Domingo de Pascuas de 10 a las 19, en la que participan distintos productores primarios de la zona, que van a comercializar verduras, hortalizas, productos regionales, vinos pateros, licores, dulces, y después se suman los establecimientos que ya son una marca en y son tradicionales Colón”, dijo, y enumeró bodegas, fábricas de alfajores, cervezas artesanales, nueces picantes, chacinados y dulces.
Serán unos 30 productores, y la propuesta se va a complementar con números musicales. Todos los días habrá además elaboración de platos y degustaciones en vivo al mediodía, a cargo de distintos chef de la Asociación Hotelera Gastronómica de Colón, que también comercializarán sus productos. Medina adelantó que el Viernes Santo habrá “una parrillada de río” y explicó: “Habrá una parrilla de 50 metros, a la que van a llenar de dorados, surubíes y bogas, que luego se ofrecerán para la venta a los residentes y a los turistas”.
Otro punto que destacó es que el fin de semana en Paysandú se realiza la Fiesta Nacional de la Cerveza y se harán acciones complementarias entre ambas localidades para ofrecer a los turistas. “Estamos a 20 kilómetros y vamos con nuestros productos a promocionarlos ahí, atentos a que Paysandú va a estar lleno y es algo diferente, más allá de que Colón es atractivo por naturaleza, con el río y sus bancos de arena, los recorridos náuticos, con las termas y el parque acuático, las visitas al parque nacional El Palmar y otras alternativas”, afirmó.
En Gualeguaychú también registran alto nivel de reservas, y en el caso de la hotelería de mayor calidad llegaron al 100%. “Las otras están ocupándose de a poco estos días y creemos que se van a completar hacia el lunes o martes de la semana que viene”, dijo Gastón Irazusta, presidente del Ente Mixto de Turismo.
Al mismo tiempo, sostuvo: “Todo nos indica que vamos a tener una muy buena Semana Santa”. Sobre los eventos que se están organizando, indicó: “Una de las propuestas destacadas es Pascuas Junto al Río, en la que vienen de distintas diócesis a celebrar esta fecha, con toda una puesta en escena que se va a realizar en el anfiteatro y la nueva costanera sur. Además, habrá una serie de eventos vinculados a esta fecha, como una feria regional y gastronómica el sábado y el domingo; con artistas que estarán presentes para acompañar esta iniciativa”.
“Además, habrá circuitos en bicicleta, acompañando y recorriendo las principales iglesias de la ciudad, más la propuesta turística permanente con dos complejos termales, con todo lo que son reservas naturales, con iniciativas en la parte cultural, teatral y musical”, subrayó Irazusta.
En Concepción del Uruguay las reservas están en el 97 por ciento, y esperan recibir turistas sobre todo de Buenos Aires y Santa Fe. María Laura Saad, secretaria de Turismo, comentó que habrá dos Vía Crucis vivientes en Viernes Santo, uno por la mañana orientado a los niños, y otro a las 20.30, con entrada libre y gratuita.
“Serán en el casco céntrico, partiendo de la basílica Inmaculada Concepción, además de las misas que habrá en las distintas y otras propuestas”, dijo, y mencionó que habrá misa criolla, visitas guiadas con recreaciones teatrales, carrera de TC 2000, que junto a las termas y el parque acuático conforman una variada oferta.
En tanto, en Federación, el 99 por ciento de los alojamientos ya están reservados para Semana Santa. Graciela Racedo, secretaria de Turismo. “En su mayoría, las reservas son por cinco noches”, resaltó, y adelantó que para Semana Santa habrá numerosas propuestas alusivas que complementarán los atractivos que ya ofrece la ciudad, con termas y parque acuático.