En el marco del paro nacional, ATE se concentrará en el Túnel y repartirá volantes para que la gente “vea la real magnitud de la situación que atraviesan los trabajadores nacionales” tras los despidos en distintos organismos nacionales, informó el secretario gremial de ATE Entre Ríos, Pedro Zuchuat
Delegados de Paraná de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron este viernes para definir las acciones que desarrollarán el jueves próximo, 15 de febrero, durante el paro nacional convocado por el sindicato. En el encuentro “participaron compañeros del ámbito provincial, nacional y municipal”, contó Zuchuat.
Resolvieron movilizar hacia el túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis y allí entregar volantes “a todas las personas que pasen por el Túnel”. El objetivo es visibilizar “la real magnitud que tiene la situación por la que atraviesan los trabajadores”, explicó el sindicalista, en referencia a los despidos “que vienen sucediendo sobre todo en organismo nacionales como Yacimientos (Carboníferos de Río Turbio), el INTI y Senasa”.
Aseguró además que no se cortará el tránsito. “A lo sumo se podría llegar a cortar una arteria, pero no va a ser un corte total”, aclaró.
En tanto, precisó que en Entre Ríos habrá dos medidas fuertes: “una en la ruta 14, frente al INTI, donde se concentrarán los compañeros de la costa del Uruguay; y otra en Paraná, en el Túnel subfluvial”.
Los trabajadores concentrarán a partir de las 9 en la sede de ATE en Paraná y desde allí partirán hacia en conducto para concretar la acción gremial.
Despidos
Zuchuat expresó su preocupación por los despidos en distintos organismos, entre ellos INTI y Cafesg, donde se vieron afectados trabajadores entrerrianos. Si bien señaló que “en algunos lugares se ha podido revertir el tema de los despidos, como el caso de los compañeros de Cafesg, que van a ser reincorporados en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia”, lamentó que “en el INTI han sido cesanteados directamente”.
Además marcó un agravante: que en una suerte de “primera etapa” de despidos el Gobierno nacional decidía “no renovar los contratos de obra”; mientras que “ahora, en esta última etapa, están cesanteando compañeros de planta con muchos años de antigüedad”, cuestionó Zuchuat. “Esto es gravísimo”, advirtió.
“Por eso el consejo directivo nacional de ATE resolvió un paro y movilización: para poder visibilizar esto que los trabajadores no vamos a aceptar”, subrayó el secretario gremial y aseveró: “Esta es una pelea de largo alcance”.