A tres meses de que el joven activista Santiago Maldonado fuera visto por última vez con vida en el marco de una violenta represión de Gendarmería contra la Pu Lof en Resistencia Mapuche de Cushamen, una multitud volvió a colmar ayer la Plaza de Mayo para exigir justicia, en tanto, su familia advirtió que “quieren cerrar el caso” y volvió a apuntar contra la fuerza de seguridad involucrada en el hecho
“Hoy es un día difícil, porque se cumplen tres meses” del momento en que “cambió todo”, comenzó diciendo en su breve discurso el hermano mayor del artesano, Sergio Maldonado, en un escenario montado frente a la Casa Rosada y rodeado por dirigentes de derechos humanos entre ellos la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto; Taty Almeida de Madres Línea Fundadora y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
El hombre evitó pronunciarse sobre la situación actual de la causa, pero advirtió que “parte de la sociedad y los medios quieran cerrar el caso olvidándose de lo que pasó”, tras lo cual dijo que “la lucha continúa”.
En otro tramo, subrayó que “una fuerza de seguridad del Estado tiene que dar cuenta de su accionar”, para luego apuntar contra los dirigentes que se pronunciaron “mintiendo impunemente sobre el caso, avalando teorías falsas y todo tipo de conjeturas”.
En el marco de la cuarta marcha realizada por su hermano, cuyo cuerpo fuera encontrado a la vera del Río Chubut 78 días después de su desaparición, Sergio dijo que no cuenten con él “para sembrar odio y división en la sociedad, porque desde el comienzo nuestro único reclamo ha sido saber la verdad y obtener justicia sin distinciones partidarias, ni especulaciones electorales, como quieren instalar”.
Y agregó: “Santiago era un pibe de paz. En su memoria, una vez más, reclamamos saber qué le pasó y quiénes son los responsables de su muerte, de entorpecer y encubrir la investigación sobre su desaparición y su muerte. Hoy y cada día seguiremos firme pidiendo justicia por vos. Sólo así podrás y podremos descansar en paz. Justicia por Santiago”.
Finalmente, agradeció el acompañamiento y el apoyo que le brindaron “todos los días en estos tres meses” y reiteró: “No vamos a abandonar y vamos a pedir justicia todos los días, hasta que sepamos la verdad”.
Una vez concluida la movilización y al igual que en las anteriores marchas, un grupo de encapuchados volvió a generar incidentes aislados, rompiendo vidrieras de locales comerciales e incendiando contenedores de basura.
“Hay muchas preguntas que siguen sin respuesta”
El defensor ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense, Mario Coriolano, remarcó que “hay muchas preguntas que siguen sin responderse” en torno a las circunstancias de la muerte de Santiago Maldonado y destacó que los familiares “están esperando aclaraciones y declaraciones de gente que tiene que saber mucho más de lo que dijo y algunos que todavía no declararon”.
“El hallazgo del cuerpo marca un hito en la investigación. Esto permite a la familia hacer un duelo, porque cuando no aparece el cuerpo quedan en una situación de mucha vulnerabilidad. En la investigación ahora hay un cuerpo que va a permitir establecer algunas situaciones, pero después habrá que complementar con otras medidas investigativas que todavía faltan”, sostuvo el letrado.
En diálogo con Radio La Red, Coriolano señaló que, a tres meses de la última vez que el artesano fue visto con vida, “hay muchas preguntas que hoy siguen sin responderse. “No se puede creer que haya gente buscando todavía excusas para no declarar o para hacerlo sin decir toda la verdad”, sostuvo.
A pedido de la familia Maldonado, Coriolano fue uno de los colaboradores en la investigación para conocer qué sucedió con el joven.