Según el legislador provincial, el presidente Macri busca vender las centrales eléctricas del Estado. “Estamos otra vez frente a la entrega de nuestros recursos”, sostuvo haciendo alusión al Decreto 882/2017
El senador por el departamento Concordia y presidente del Bloque Justicialista, Angel Giano, afirmó que comienza la “privatización total de la energía en Argentina”, luego de conocerse – en el Boletín Oficial – el decreto del Poder Ejecutivo Nacional por el cual el Ministerio de Energía venderá las centrales eléctricas del Estado.
“Estamos otra vez frente a la entrega de nuestros recursos” sostuvo el senador por Concordia. Agregando que “la medida significa explícitamente el comienzo de la privatización total de la energía” en el país.
Transferencia
Según argumentó el legislador, el decreto 882/2017 firmado por el presidente Macri, “instruye al Ministerio de Energía y Minería a impulsar las medidas necesarias para que Integración Energética S.A, proceda a la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia según corresponda”.
Para ello además fusiona la actual ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) con la EBISA (Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima), creando una nueva empresa llamada “Integración Energética Argentina S.A”.
“Más allá de este movimiento societario, se torna inminente el proceso de transferencia al sector privado de centrales eléctricas, centrales térmicas, gasoductos y empresas de transporte de energía”, enfatizó Giano. Subrayando que la ola privatizadora no sólo afectará a las generadoras, sino que al “transporte de energía, así como al personal y los contratos relacionados con ellas”.
Salto Grande
El concordiense explicó que, “si bien no se menciona a Entre Ríos ni al complejo Hidroeléctrico Salto Grande, se disuelve EBISA que es la que comercializa la energía generada” en la represa.
“Tenemos una gran preocupación”, comentó. Dado que se “seguirá perjudicando a todos los entrerrianos – al no poder disponer de nuestros recursos naturales y pagar la factura de luz más cara- algo por lo cual viene reclamando el Gobernador Bordet”.
Rápido
El decreto señala a su vez, que el proceso deberá hacerse “en el menor tiempo posible” habilitando al Ministerio de Energía a establecer “el mecanismo contractual que estime pertinente para su ejecución mediante inversión privada” e impulsa la transferencia de Centrales como Dique Sociedad Anónima, Central Térmica Güemes Sociedad Anónima; Central Puerto Sociedad Anónima; Centrales Térmicas Patagónicas Sociedad Anónima; la empresa Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima; y Dioxitek Sociedad Anónima, entre otras.
Como también la transferencia de los derechos que correspondan al Estado Nacional en relación con las centrales de generación eléctrica, la Termoeléctrica Manuel Belgrano; la Termoeléctrica José de San Martín (Central Timbúes); la Termoeléctrica Vuelta de Obligado y la Termoeléctrica Guillermo Brown.