Macri apunta a Rosario para batallar triunfo clave ante PJ en Santa Fe

Para revertir el resultado de las PASO, Cambiemos necesita mejorar el desempeño en esa plaza, que avaló por amplio margen a Agustín Rossi

 

 

 

Tras su convulsionado paso por La Pampa, el presidente Mauricio Macri recalará hoy en Rosario, una escala clave en el raid de campaña en las provincias que terminará el jueves en Córdoba, ya que de garantizarse un plus de votos en esa ciudad santafesina respecto a las PASO, Cambiemos podrá mostrar una victoria de alcance nacional.

 

Rosario es acaso la ciudad más importante hoy para el sello macrista en términos electorales. Con victorias aseguradas en Córdoba frente al PJ de Juan Schiaretti y la Capital Federal, y guiños de las encuestas en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe puede convertirse en la llave para mostrar un póker oficialista en los cuatro distritos más importantes del país. Generala si se considera Mendoza, donde los candidatos impulsados por mandatario radical Alfredo Cornejo también cantarán victoria.

 

En despachos nacionales y santafesinos señalaron a este medio que están preparando un desembarco presidencial en Rosario para apuntalar a Albor Cantard, el radical que lidera la lista para diputados nacionales en Santa Fe por Cambiemos. Si bien Cantard fue el candidato más votado en las primarias, el peronismo se impuso por menos de un punto porcentual como frente, donde Agustín Rossi venció con holgura a la exjueza rosarina Alejandra Rodenas. Y el distrito que le permitió al exministro kirchnerista dar vuelta el resultado de las primarias fue Rosario. Una remontada en la madrugada (similar a la que ocurrió con Cristina Kirchner en Buenos Aires) que se produjo por el aluvión de votos que avalaron al PJ desde la ciudad del Monumento a la Bandera.

 

A diferencia de otras localidades santafesinas donde el motor es el agro y el voto fue a Cambiemos, la industrial Rosario le dio la espalda a la Casa Rosada y lo capitalizó el PJ, que logró posicionarse en la lógica binaria como la alternativa opositora. Lógica que corrió a un tercer lugar al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) del gobernador socialista Miguel Lifschitz, que postula a su ministro de la Producción, Luis Contigiani, como cabeza de nómina.

 

Las PASO rosarinas para diputados nacionales marcaron 208 mil votos para el peronismo, 154 mil para Cambiemos y 58 mil para el FPCyS. Una diferencia de 54 mil votos en Rosario que a nivel provincial se reducen a 16 mil (516.000 a 500.000). Si el operativo de seducción de Rossi para captar los votos de Rodenas es exitoso (la exjueza ya respaldó y se mostró activa en la campaña junto a su rival de internas), para Cambiemos la gran victoria nacional se juega en achicar el margen en Rosario.

 

La presencia de Macri allí, entonces, puede ser vital para que el mapa del lunes post electoral se vea más amarillo que en agosto. Además, el Presidente sigue así pisando distritos estratégicos, como ocurrió la semana pasada en la capital santafesina, en Entre Ríos y en La Pampa, escrache incluido, para asegurarse en las últimas dos provincias el triunfo sobre los peronismos gobernantes de Gustavo Bordet y Carlos Verna, respectivamente. Batacazos de Cambiemos en las primarias como los de Córdoba y San Luis.

 

Un punto que también podrá incidir en el tablero de Santa Fe estará en el desempeño final del FPCyS. En el oficialismo provincial confían en engordar el 12% de las primarias. Además de la búsqueda por salir de la polarización nacional, esperan que desde las pequeñas localidades del interior -que descuentan como propias- donde no hubo primarias para cargos locales por no ser obligatorias, les llegue aire el domingo para arrimar a un mejor score. Si prima ese razonamiento, habrá que ver luego si es a costillas de Cambiemos o del PJ.

 

En tanto, anoche Cantard, Rossi y Contigiani, junto con Jorge Boasso (Unite) y Diego Giuliano (1Proyecto Santafesino) participaban de un debate organizado por canales de televisión locales. Previamente, Cantard había cerrado el clásico timbreo de Cambiemos en el distrito de Esperanza.

 

Por su parte, Macri confirmó un cierre de campaña el jueves en Córdoba, quizás a modo de cábala. Antes de las PASO también había elegido esa provincia para el último acto previo a los comicios. Estará en el estadio Orfeo junto con el ex árbitro Héctor Baldassi, cabeza de lista de lista de Cambiemos.

Related posts