Estudian abrir el mercado de biodiesel a las grandes industrias para mejorar la oferta

La jefatura de Gabinete trabaja en una propuesta para abrir el mercado de biodiesel a las grandes industrias con el objetivo de elevar el corte que hoy es del 10 por ciento en su mezcla con las naftas. Para esto también estudia aumentar las retenciones que hoy son móviles, pero que pasarían a ser fijas y altas. El objetivo que busca el Gobierno es transparentar el mercado de los biocombustibles dado que el precio no sólo está subsidiado sino que es muy alto lo que hace inviable su compra por parte de las petroleras

 

 

 

La información, confirmada por fuentes oficiales y de la industria, es parte de las tratativas que desde hace tiempo trabaja el Ejecutivo como una forma de abastecer la plaza interna, y que produjo una fuerte discusión entre las petroleras que pidieron como condición un valor más bajo del producto. Para esto se elevará las retenciones para que la paridad de exportación se reduzca y de esa forma se acerque al valor del diesel que sale de la refinería a un promedio de $9,5 por litro.

 

El debate entre el Gobierno y la industria es que en pleno conflicto con los EE.UU. para volver a dicha plaza, un aumento de las retenciones no sería bien visto. Esto puede destruir al sector pero al Ejecutivo le interesa el ingreso fiscal y abastecer el mercado interno a la cabeza de YPF.

 

La petrolera no está a favor de que se aumenten los cortes pero lo aceptaría llevarlo al 15% si es que tiene una accesibilidad de las plantas grandes con lo cual le compraría solo a no más de tres o cuatro como son Vicetín, de buenos tratos con el gobierno y Dreyfus, de esta forma evitaría todo el gasto de logística y transporte.

 

La mala noticia es que desaparecerían algunas de las 25 pequeñas plantas las cuales generan en promedio trabajo para 10 personas.

 

Otras de las posibilidades que le acercaron al gobierno es que se otorguen cupos a las pequeñas con 500.000 toneladas y el resto estaría abierto para las grandes, y con el precio liberado.

 

Por lo pronto todo se haría de forma gradual para evitar un impacto en especial a las más pequeñas que son las que abastecen el mercado. Se trata de un sector que hoy tiene una capacidad ociosa de 4.5 millones de toneladas. De lograr la apertura significaría llegar a un 60% del mercado.

 

Los técnicos del Ejecutivo entienden que pese a los aumentos en las retenciones, la industria podrá seguir exportando pese a los aranceles que imponen los importadores, sino también está la opción de enviar aceite, de menor valor agregado, deslizaron.

Related posts