El 50% de los trabajadores gana menos de $10.000

Casi el 50% de los trabajadores argentinos perciben ingresos que no superan los 10.000 pesos por mes. Los ingresos del 10% de la población más adinerada resultó 17 veces mayor que el que percibió el 10% más pobre, lo que implicó un crecimiento en la desigualdad, debido a que hace un año atrás la relación era de 16 veces mayor. Este jueves el Indec difundirá los niveles de pobreza e indigencia al cierre del primer semestre de este año y especialistas creen que podría bajar la pobreza y aumentar la indigencia

 

 

 

 

Pero si bien se agrandó levemente la brecha entre ricos y pobres, el Coeficiente de Gini no marco grandes diferencias, registrando 0,428 puntos, frente al 0,427 de igual período del año pasado. El Coeficiente de Gini marca mayor equidad en el ingreso cuando tiende a cero y mayor desigualdad cuando avanza a 1.

 

 

Pobreza e indigencia

“La pobreza es muy probable que baje. Lo que es más difícil que baje es la indigencia” afirmó a BAE Negocios el doctor en Sociología Daniel Schteingart, quien analizó ayer los datos socioeconómicos que se completarán este jueves cuando el Indec difunda los niveles de pobreza e indigencia al cierre del primer semestre de este año. “Todo indica que la indigencia en primer semestre 2017 estará cercana al 6,0%, de manera que quede cerca del 28,5%. En 4º trimeste de 2016 la pobreza había sido del 29,9% y la indigencia del 5,7%. Lo que está ocurriendo es que los ingreso de los que están en el decil 3, justo debajo de la línea de pobreza, se estan recuperando pero los que están en el decil 1 no, es por eso que puede darse este fenómeno paradojico que se reduzca los pobres pero aumenten los indigentes”, señaló Schteingart.

 

El Índice de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires registró durante el primer semestre del año un retroceso de casi 4 puntos porcentuales respecto a igual período de 2016, al caer desde el 19,4 al 15,6 por ciento, informó hoy la Oficina de Estadísticas del gobierno porteño.

 

Además, el índice de Indigencia cerró el primer semestre del año en el 3,9 por ciento, desde el 5,6 por ciento de igual lapso de 2016.

 

La pobreza se entiende como aquellas personas o familias que no obtienen los recursos mensuales suficientes para comprarse alimentos, indumentaria y servicios mínimos. Los indigentes no alcanzan siquiera la Canasta Básica Alimentaria. Esto significa que unas 496.000 porteños viven en la pobreza, y entre ellos, 114.000 son indigentes, destacó el informe oficial.

Related posts