El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que este martes dará a conocer el Plan de Reconstrucción tras el sismo del martes pasado en el centro de México -de 7,1 grados en la escala de Richter- que dejó 324 víctimas mortales
Hasta ahora, 69 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, de las cuales 37 permanecen hospitalizadas, 14 de ellas en estado grave, indicó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, aunque señaló que son cifras preliminares y continúan en constante modificación, puesto que la labor de rescate y remoción de escombros continúa.
Detalló que se han reportado 11.200 inmuebles con distintos grados de daño, de los cuales ya fueron evaluados 9526. De éstos, 360 tienen código rojo; 1136 amarillo y 8030 verde.
Mancera Espinosa también informó que hay siete planteles educativos en “código rojo”, es decir, que si bien no colapsaron, sí resultan inhabitables y por lo tanto será necesario demolerlos.
El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó que de acuerdo con los registros oficiales, 10.000 escuelas tienen algún tipo de daño en las entidades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados, y 400 de ellas serán reconstruidas.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), informó que sólo uno de los nueve edificios de ese recinto legislativo presentó inclinación y hundimiento por el sismo, por lo que fue declarado inhabitable.
Destacó que el resto del complejo no presentó daños estructurales, por lo que está listo para recibir este martes a los 500 legisladores, así como a los 4544 empleados y visitantes.
Entrevistado en el recinto legislativo de San Lázaro, el diputado aseguró que el recinto legislativo ordenó una revisión de la estructura, cimentación y topografía al perito Ricardo Gutiérrez, la cual reveló, dijo Ramírez Marín, que “no hay daño estructural en la Cámara, los cimientos de todos los edificios están perfectamente bien”.
Sin embargo, dijo que “tenemos un tema de inclinación y hundimiento en el edificio H que se tiene que intervenir y remediar de inmediato, y por lo tanto, aunque no presenta riesgo de colapso, van a empezar a trabajar a corto plazo, y por lo pronto no puede entrar nadie al edificio”.
Por otra parte, la embajada en México aseguró que Japón continuará analizando la situación de las afectaciones y de acuerdo con las necesidades del gobierno mexicano, mantendrá su apoyo de manera integral.
El equipo japonés de Auxilio para Desastres concluyó ayer sus labores de búsqueda y rescate en México, por lo que regresarán a su país esta madrugada.
En un comunicado, la embajada precisó que después de consultar con el gobierno mexicano, los rescatistas dieron por culminada sus tareas de búsqueda y rescate en tres puntos afectados de la capital del país.
Dijo que el equipo de 72 elementos de rescate, que llegó a México el 21 de septiembre, recibió en todo momento el profundo agradecimiento del gobierno y del pueblo mexicano. Asimismo, puntualizó que Japón continuará analizando la situación de las afectaciones y de acuerdo con las necesidades del gobierno mexicano, mantendrá su apoyo de manera integral.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó, a través de su cuenta de Twitter, que gracias a la ayuda de estos brigadistas, México sabe que tiene amigos sinceros en todo el mundo.
“De corazón y a nombre del pueblo de México, les decimos con mucha admiración, gracias Japón”, dijo el canciller Luis Videgaray, y también les expresó su agradecimiento a nombre de las familias de los rescatados. Así también agradeció a los brigadistas de Estados Unidos, Ecuador, Panamá, El Salvador, España, Honduras, Israel, y al equipo de rescatistas de Jalisco, al que reconoció por ser pieza fundamental para que la ayuda internacional funcione; el canciller destacó que su actuación como enlace entre brigadas ha sido clave al tomar decisiones rápidas y eficientes. “Son un orgullo para México”