El director del Laboratorio de Seguridad de Comunicaciones de la UTN advirtió que no se pusieron en marcha las medidas para determinar la ubicación de los teléfonos celulares
Para localizar los movimientos de Santiago Maldonado y su teléfono celular, el laboratorio de seguridad de telecomunicaciones (ComSec) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) propuso hace ya varios días el uso de la técnica denominada triangulación fina para geolocalización.
“Con la triangulación fina reconstruimos la escena del asesinato de Mariano Ferreyra con la fiscal Cristina Camaño y la jueza Wilma López”, da como ejemplo el ingeniero Ariel Garbarz, el director del laboratorio.
Al respecto, ya la semana pasada había advertido a través de su cuenta de Twitter: “La tecnología más avanzada para buscar a Santiago está en la UTN, no cuesta un peso y ni la Justicia ni el Ministerio Publico la usan”.
Todo parecía haber cambiado el último martes, cuando en una reunión realizada en Buenos Aires se acordó llevar a cabo esas pericias. Sin embargo, Garbarz nunca fue convocado. “Sigo esperando orden del juez Otranto para las pericias que acordamos con la fiscal. Me pidió viajar de inmediato y después no pasó nada”, dijo el técnico este jueves.
Más tarde, insistió: “Al final la fiscal Ávila tampoco adoptó las medidas acordadas en la Procuraduría General de la Nación para triangulación fina de celulares de gendarmes y de Santiago”.
“Fiscal y Juez ya tienen en el expediente desde el martes el detalle de las pericias para localizar partícipes. Están encubriendo al no ordenarlas”, concluyó.