En declaraciones radiales, el ministro de Justicia y Derechos Humanos se refirió a la investigación por la desaparición del joven en medio de la represión de Gendarmería a una comunidad de Cushamen
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano se refirió a la investigación por Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto en medio de la represión de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen. “Tengo esperanzas de que está con vida, y en eso se basa la celeridad con la que hay que llevar adelante esta investigación y se requiere”, dijo.
“No nos corresponden a nosotros fijar hipótesis en este momento”, se atajó en diálogo con La Red. “Tenemos conocimiento que la causa está bajo secreto de sumario, y deben estar llevando adelante medidas”, reconoció.
Sobre este último punto, contó que “la Secretaría de Derechos Humanos ha recibido informes del juez y la fiscalía, para dar intervención tanto a la CIDH, como del grupo de la ONU, y de esos informes se desprenden una actividad muy fuerte, incluso requiriendo colaboración internacional”.
Luego polemizó con los mapuches en torno a la investigación al afirmar que “no han permitido ingresar a lugares por cuestiones sagradas, y así se lo han planteado y consta en los informes. Están llevando adelante la investigación con pocos elementos y mucha confusión”. De este modo, también intentó justificar que “a veces en los medios se filtra información que no es exacta, y a veces falsa”.
También cruzó a los organismos de derechos humanos que reclaman, al relacionarlo con la campaña para las elecciones legislativas de octubre: “Sabemos algunos tiene afinidad con la ex presidenta y el Gobierno anterior, que se sabe que esto los termina desprestigiando”.