En menos de seis meses se reunieron dos veces. Mauricio Macri y Michelle Bachellet reforzaron ayer los vínculos bilaterales con el fin de cerrar acuerdos comerciales y proyectos fronterizos, y avanzar en la relación del Mercosur con la Alianza del Pacífico
El Presidente permaneció menos de 24 horas de Santiago de Chile. El objetivo fue reforzar la relación de ambos países y firmar acuerdos para el proyecto “túnel internacional Paso de Agua Negra”, que une Argentina y Chile por la provincia de San Juan.
El encuentro entre ambos mandatarios se desarrolló en el Palacio de La Moneda y Macri llegó en un contexto electoral. Los chilenos elegirán nuevo presidente en noviembre y los argentinos también tendrán elecciones legislativas.
Tras la reunión, los mandatarios ratificaron la decisión de seguir trabajando juntos en distintas aéreas para fortalecer la integración comercial y económico y en materia energética. “Queremos promover iniciativas que permitan avanzar en la convergencia de la Alianza del Pacifico y el Mercosur y de los principales foros económicos regionales”, resaltó Bachelet.
Macri viajó acompañado por el canciller Jorge Faurie; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Energía, Juan José Aranguren; y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y de Derechos Humanos, Claudio Avruj. También integraron la comitiva los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, Sergio Uñac, y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
Cuando le tocó hablar, Macri hizo una breve introducción para expresar sus condolencias a las familias afectadas por el accidente de Mendoza donde fallecieron 15 personas.
Respecto de los acuerdos con Bachelet, destacó los proyectos en común entre ambos países como el Parque Binacional y las coincidencias asumidas en la Cumbre de París de Cambio Climático sobre el cuidado de medio ambiente. También destacó el trabajo conjunto sobre integración energética. Fue el momento en el que disparó contra el gobierno kirchnerista. Criticó la falta de “visión del anterior gobierno” que “nos hizo perder la autonomía, la soberanía energética y la capacidad de producir y exportar”. Macri se comprometió a desarrollar Vaca Muerta para “construir confianza” y se logre “la integración sea definitiva”.
La situación política de Venezuela se incluyó el temario. “Hablamos y comentamos nuestra preocupación por lo que está pasando. Compartimos el dolor del pueblo venezolano y lo que se está viviendo”, dijo el Presidente. Pidió que los venezolanos puedan volver a tener elecciones, que no haya más presos políticos y que se respete la independencia de poderes.
Sobre los próximos compromisos internacionales de Argentina, Macri ratificó la invitación a Chile para que “nos acompañe” en la próxima reunión del G-20, que tendrá como sede a la Argentina el año próximo; y también contar con la presencia del país vecino en la preparación de la reunión de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que se realizará en diciembre en Buenos Aires.