El Ministerio de Seguridad formalizó la creación de la “Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales”, una iniciativa impulsada por Patricia Bullrich para modernizar la estructura de la PFA
El Ministerio de Seguridad oficializó este miércoles la creación de la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales en la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la Resolución 1291/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida forma parte del proceso de reforma institucional iniciado con el Decreto 383/2025, que busca modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
El nuevo esquema, anticipado por la ministra Patricia Bullrich, está orientado a incorporar universitarios graduados en áreas estratégicas como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas.
Para estos perfiles se creó el Programa de Ingreso y Formación de Universitarios Graduados, que incluirá una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal.
Qué establece la medida
Según la normativa, los postulantes deberán contar con título universitario o tecnicatura en las áreas definidas, nacionalidad argentina, antecedentes profesionales y buena conducta. La edad máxima de ingreso será de 40 años, con posibilidad de excepción.
Quienes superen las evaluaciones psicofísicas y técnicas del Comité de Selección Interinstitucional serán incorporados al cuadro superior de la institución como Subinspectores del Escalafón Seguridad, “en comisión”, y deberán realizar un curso de capacitación.
El comité estará integrado por autoridades del Ministerio de Seguridad y oficiales superiores de la PFA, y tendrá a su cargo un examen final de carácter excluyente. Solo al concluir el período de formación -de nueve meses- y obtener el nombramiento correspondiente, los nuevos agentes podrán portar uniforme y armamento.
El objetivo de la carrera creada por el Ministerio de Seguridad
La creación de esta carrera apunta a actualizar el perfil profesional y jerárquico de la fuerza, sumando especialistas con formación técnica y científica para fortalecer la prevención e investigación del delito complejo. Además, se prevén incentivos específicos para facilitar la integración de estos profesionales al cuadro superior de la PFA.
En paralelo, la resolución crea un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, destinado al personal en actividad que acredite formación superior y experiencia en áreas como Investigaciones contra el Narcotráfico, Investigaciones Federales o Inteligencia Criminal.
La Policía Federal será la encargada de diseñar y aprobar los programas de estudio y de difundir la convocatoria a través de los canales oficiales del Ministerio de Seguridad.
Esta medida se enmarca en la reforma integral de la PFA establecida a mediados de año, que reorganizó la estructura interna en dos áreas principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). El nuevo estatuto también fijó un tope anual para el ingreso de suboficiales y destinará los recursos ahorrados a un Programa de Modernización enfocado en tecnología, equipamiento e innovación.
