La iniciativa busca mejorar el acceso a servicios de cuidado y crianza para niños de hasta 4 años en situación de vulnerabilidad. Cada provincia recibirá fondos per cápita o vouchers mensuales para implementar la política en su territorio
El Gobierno oficializó la creación del Programa Federal de Primera Infancia, que estará bajo la órbita de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano. La medida fue establecida mediante la Resolución 631/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El nuevo programa tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de los servicios destinados a la primera infancia, desde el embarazo hasta los 48 meses de vida, mediante un trabajo articulado entre la Nación, las provincias, los entornos institucionales -como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI)- y las familias.
Qué dice la resolución del Gobierno
Según la resolución, el propósito es fortalecer la institucionalidad nacional y provincial en políticas de niñez, elevar los estándares de atención en los CDI, ampliar las estrategias de acompañamiento familiar y crear sistemas de información integrados que orienten la toma de decisiones. Además, se implementarán esquemas de financiamiento basados en resultados y cumplimiento de objetivos.
El Gobierno sostuvo que la inversión en la primera infancia constituye una acción estratégica de alto impacto para el desarrollo humano y económico del país, al tratarse de una etapa crítica en el crecimiento físico, cognitivo y emocional de los niños.
La implementación quedará a cargo de las provincias
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia será la encargada de supervisar la aplicación del programa, mientras que la implementación quedará a cargo de las provincias, consideradas en mejores condiciones para asistir a las familias de sus comunidades por su capacidad operativa y conocimiento territorial.
Cada jurisdicción firmará con la Nación un convenio marco que establecerá un monto total per cápita o vouchers mensuales para transferir, así como el número máximo de familias a acompañar. El pago se realizará en función de la cantidad de beneficiarios efectivamente registrados en el sistema.
La asignación de fondos se hará de manera proporcional al índice de pobreza infantil (IPI) de cada provincia, priorizando aquellas con mayores niveles de vulnerabilidad. Los departamentos con un IPI igual o superior a 7 representarán el 40% de los distritos priorizados a nivel nacional.
No obstante, se garantiza que todas las provincias participen con al menos el 10% de sus departamentos incluidos en el programa.
De esta forma, el Ejecutivo busca garantizar un enfoque federal en la implementación de políticas de cuidado y acompañamiento para la primera infancia, con un esquema de financiamiento compartido y una ejecución descentralizada.
