Senado: la oposición define su última jugada antes del recambio

Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU

 

 

La oposición en el Senado se alista para dar una última batalla parlamentaria antes de que cambie la composición de la Cámara el próximo 10 de diciembre. “Queda una bala y la quieren aprovechar bien”, señalaron fuentes de Unión por la Patria (UP). La fecha tentativa para la sesión es el 19, y el tema central sería la reforma a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

La sesión será la primera luego de las elecciones del 26 de octubre y pondrá a prueba tanto la cohesión del peronismo como la fidelidad de los aliados de La Libertad Avanza (LLA), en un escenario político que se reconfigurará de manera significativa una vez que asuman los nuevos senadores.

 

Un Senado que cambia el 10 de diciembre

Desde el 10 de diciembre, la relación de fuerzas será distinta. LLA quedará cerca de alcanzar el tercio propio, mientras que la bancada de UP pasará de 34 a 28 senadores, perdiendo capacidad de bloqueo. A ese cambio se suma el rol que asumirá Patricia Bullrich, fortalecida por la confianza del presidente Javier Milei. La ministra de Seguridad será quien intente construir acuerdos y alinear apoyos para las leyes del Gobierno, un rol que Victoria Villarruel no consolidó.

Con ese escenario por delante, la oposición busca no desperdiciar la oportunidad de avanzar con los proyectos que considera estratégicos antes del recambio.

 

La reforma a la ley de DNU, el punto central

El plato fuerte será el debate sobre la Ley 26.122, sancionada en 2006. La iniciativa en discusión apunta a modificar el mecanismo de control de los DNU presidenciales.

 

Qué propone la reforma

  • Que el Congreso tenga 90 días para pronunciarse sobre un DNU.
  • Que alcance el rechazo de una sola Cámara para que pierda vigencia.

La media sanción original del Senado incluía esos puntos, pero en Diputados cayó el artículo sobre el plazo de 90 días. Ahora, la Cámara alta deberá decidir si insiste con su versión o si avala la de Diputados.

La postura del bloque de UP será clave. Días atrás, al firmar el dictamen en disidencia, sorprendió a la UCR y a los bloques provinciales. La senadora riojana Florencia López advirtió sobre las consecuencias de “insistir sin escuchar”. Milei ya anticipó que vetará la ley si se aprueba. Para revertir un veto presidencial, el Congreso necesita dos tercios de ambas Cámaras, una cifra difícil de alcanzar.

En sectores opositores creció la sospecha de que podría haber negociaciones por fuera del recinto, especialmente vinculadas a vacantes judiciales y cargos en organismos de control.

 

Los aliados y las nuevas fuerzas, bajo la lupa

Además del peronismo, la atención también estará puesta en los bloques que acompañaron al oficialismo en distintos momentos del año.

 

Los casos a seguir

  • Luis Juez (Córdoba): Se desmarcó de LLA en varias votaciones y fue blanco de críticas desde el mundo libertario.
  • Carmen Álvarez Rivero: Días atrás pasó del Frente PRO al bloque de LLA, alineada con Bullrich.
  • Senadores aliados en las elecciones: Se observará si mantienen su acompañamiento al oficialismo o si optan por desmarcarse en el nuevo escenario.

 

Otros temas en carpeta

Además de la reforma a los DNU, la sesión podría incluir:

  • El nombramiento de María Paz Bertero como Defensora del Niño.
  • Vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN).
  • Temas que podrían generar sorpresas en la votación y reacomodamientos internos.

Related posts