Bullrich y Menem comenzaron a coordinar la estrategia legislativa de cara a las sesiones extraordinarias

La futura senadora y el presidente de Diputados buscan consolidar la agenda parlamentaria del oficialismo

 

 

Con la mira puesta en las sesiones extraordinarias, el oficialismo comenzó a delinear la hoja de ruta política y parlamentaria que marcará el inicio del próximo período legislativo.

La electa senadora Patricia Bullrich, designada por Javier Milei para presidir el bloque oficialista, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezan la coordinación de la estrategia conjunta que buscará ordenar las fuerzas internas y asegurar alianzas para la aprobación de los proyectos clave.

 

Bullrich organiza el bloque en el Senado: distancia de Villarruel

Bullrich inició una serie de reuniones con los senadores actuales y electos de La Libertad Avanza (LLA) para definir las primeras líneas de acción. La exministra de Seguridad se consolidará como figura central en la Cámara alta, desplazando a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El objetivo inmediato es lograr disciplina interna en el bloque libertario y coordinar la agenda con Menem, de modo que ambas cámaras trabajen en sincronía durante el debate del Presupuesto 2026, la reforma tributaria, la reforma laboral y la modificación del Código Penal.

 

Martín Menem busca asegurar mayorías con el PRO y la UCR

En Diputados, Menem avanza en reuniones con los sectores dialoguistas —PRO, UCR y Provincias Unidas— con la meta de construir consensos mínimos que permitan aprobar el proyecto de ingresos y gastos.

El oficialismo logró dictamen de Presupuesto con apoyo del PRO y de la UCR, aunque ambos bloques firmaron en disidencia parcial, dejando en claro que no acompañarán todas las reformas sin cambios.

El presidente de la Cámara planea convocar en los próximos días a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para la elección de nuevas autoridades y la reapertura del debate. De acuerdo con el sistema D’Hondt, los libertarios serán la segunda minoría con 88 diputados, por lo que requerirán alianzas tácticas para avanzar con su agenda económica.

 

La Casa Rosada aplica una estrategia de presión sobre gobernadores

Mientras Bullrich y Menem consolidan la estrategia legislativa, el Ejecutivo despliega una táctica política con las provincias, diseñada para condicionar el voto de los gobernadores mediante negociaciones financieras y obras públicas.

La iniciativa fue discutida en una reunión encabezada por el ministro del Interior, Diego Santilli, junto a Bullrich, Menem y el subsecretario de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Santilli inició una ronda de contactos con los mandatarios provinciales. Los primeros en ser recibidos fueron Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), mientras que en los próximos días será el turno de Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

 

Presión política y urgencia legislativa antes del 1° de marzo

La intención del oficialismo es acelerar el tratamiento de los principales proyectos antes del 1° de marzo, fecha en la que el presidente Javier Milei abrirá el período ordinario de sesiones.

En la Casa Rosada admiten que el desafío será mantener la cohesión parlamentaria y, al mismo tiempo, negociar con las provincias en medio de las restricciones presupuestarias y las tensiones por la coparticipación.

El plan político de Milei apunta a llegar a marzo con el Presupuesto aprobado y los primeros capítulos de la reforma económica en marcha, consolidando así el rumbo fiscal y enviando una señal de gobernabilidad al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los mercados.

Related posts