Simplifican los controles de importación de productos de origen animal y vegetal

Senasa se limitará a los controles de salubridad, pero no abordará las verificaciones de transporte y embalaje

 

 

Los controles que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa) de productos, subproductos y derivados de origen animal o vegetal no acondicionados para su venta directa al público, estarán limitados a aspectos de salubridad y no serán obligatorias las verificaciones de transporte y embalaje.

Así se estableció mediante el decreto 790/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, con el que se continúa con las medidas de desregulación del organismo, en el convencimiento de que debe centrarse en cuestiones sanitarias y no abordar otros aspectos ajenos a la seguridad de los agroalimentos.

 

“Alimentos más baratos”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida al asegurar que con su implementación habrá “menos burocracia” y de esa forma “más alimentos y más baratos y más exportaciones”.

El decreto dispuso que los productos importados provenientes de un grupo de países calificados como de “alta vigilancia” estén exentos de controles adicionales, “con el fin de optimizar la carga administrativa y los recursos del Estado Nacional”.

La nueva norma unifica criterios incluidos en decretos de 1971 y 1992 “a los fines de evitar superposición de trámites innecesarios”, de acuerdo con lo señalado en sus considerandos.

 

Simplificación y administración eficiente

“Entre los objetivos primordiales del Gobierno Nacional se encuentra el de alcanzar una administración pública orientada al servicio de la ciudadanía, en un marco de eficiencia, eficacia y calidad, con el propósito de responder de manera ágil y efectiva a las necesidades y demandas de la sociedad”, indicó el Gobierno al respecto, por lo que consideró “pertinente implementar modificaciones en el procedimiento vigente para la importación de productos alimenticios acondicionados para su venta directa al público”.

Sturzenegger destacó que “el nuevo esquema simplifica los procesos para los controles, fijando plazos concretos y breves, y concentra los controles posteriores al ingreso a plaza únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad”, ya que “elimina todos los controles de calidad que son atributos que debe evaluar el mercado”.

En uno de sus habituales posteos en la red social X, el funcionario precisó que los productos “quedarán exceptuados de controles duplicados, y los esfuerzos del Estado se enfocarán en un criterio basado en riesgo, priorizando inspecciones donde realmente se justifican”.

“De este modo, logramos un sistema más ágil, previsible y eficiente, que reduce costos y elimina superposiciones entre organismos. Menos burocracia son más alimentos y más baratos y más exportaciones. En definitiva más libertad”, manifestó.

 

Las modificaciones principales

En una modificación del decreto 1812/1992,  se circunscribe las tareas del Senasa a “controles higiénico-sanitarios y bromatológicos” sobre “las importaciones de los productos, subproductos o derivados de origen animal, no acondicionados para su venta directa al público”, así como de vegetales en las mismas condiciones.

En la medida de hace 33 años, se abarcaba también los controles “de calidad, estabilidad, embalaje y transporte”, que desde ahora Senasa sólo abordará “para garantizar la salubridad e inocuidad de los productos”.

Por otra parte, se propone que “aquellas importaciones que cuenten con certificaciones de libre venta o documentos análogos emitidos por la Autoridad Sanitaria competente de países de alta vigilancia no estén sujetas a controles adicionales”.

Los países detallados dentro de este grupo son Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido y, sin especificar “un país miembro de la Unión Europea”, así como otro de la Asociación Europea de Libre Comercio y “países con los que rijan Tratados de Integración Económica o Acuerdos de Reciprocidad en materia higiénico-sanitarias”.

Related posts