CyberMonday: tres días de descuentos del 30% y nuevas herramientas de compra

El CyberMonday 2025, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se realizará del 3 al 5 de noviembre. Con cerca de 900 empresas participantes, se espera un fuerte impulso en ventas con rebajas promedio del 30% en productos y servicios

 

 

Con el consumo estancado, cientos de empresas se preparan para una de las fechas más esperadas del calendario comercial: el CyberMonday 2025, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de noviembre, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). La iniciativa busca apuntalar las ventas mediante descuentos, promociones y planes de cuotas sin interés, en un contexto de desaceleración del consumo.

 

Más de 900 empresas y múltiples categorías

La nueva edición del evento contará con la participación de casi 900 empresas de todo el país. Las categorías que estarán disponibles son: Electro y Tecno; Viajes; Bebés y Niños; Salud y Belleza; Deportes; Indumentaria; Muebles, Hogar y Deco; Súper, Bodegas y Gastronomía; Autos y Motos; Varios y Servicios.

El objetivo de la CACE es que las firmas participantes incrementen su volumen habitual de operaciones entre tres y cinco veces durante las tres jornadas. Según la entidad, la concentración de ventas que se registra en este corto período equivale a entre nueve y quince días de actividad normal sin el evento.

 

Rebajas promedio del 30%

Las rebajas aún no se encuentran completamente definidas, pero se estima que los descuentos promediarán el 30%, con variaciones según el rubro. En la última edición del Hot Sale, por ejemplo, el rubro Electro alcanzó un descuento promedio del 25%; Viajes, 23%; Muebles, 32%; Indumentaria, 30%; Deportes y Fitness, 30%; Supermercados y Gastronomía, 35%; Salud y Belleza, 36%; Bebés y Niños, 32%; Autos y Motos, 28%; y Servicios, 29%.

 

Expectativa por el financiamiento

El director de la CACE, Gustavo Sambucetti, advirtió que existe incertidumbre respecto de la evolución del costo de las cuotas, que se encarecieron en los últimos meses. Sin embargo, destacó que el financiamiento en cuotas sigue siendo una modalidad muy elegida por los consumidores.

Frente a la competencia de las importaciones, el directivo resaltó además el avance logístico y financiero del comercio local: “En el AMBA, el 41% de las entregas se realiza en menos de 24 horas. Además, el 80% de las compras con tarjeta de crédito se hace en cuotas, y eso es una ventaja del comercio argentino, junto con la posibilidad de devolución o el botón de arrepentimiento”, explicó.

 

Nuevas herramientas para los usuarios

El CyberMonday 2025 incorporará innovaciones para mejorar la experiencia de compra. Entre ellas, la sección “Al toque”, que permitirá personalizar el sitio según los intereses del usuario. Desde allí se podrán filtrar categorías, ver promociones en vivo, comparar precios, acceder a envíos gratis, identificar marcas destacadas y conocer las ofertas recién publicadas.

Otra novedad será Cybot, un asistente conversacional desarrollado con inteligencia artificial que ayudará a los usuarios a buscar productos, consultar por marcas y recibir recomendaciones dentro del sitio oficial del evento.

 

Crecimiento sostenido del comercio online

El comercio electrónico continúa consolidándose en el país. En 2025, el 13% de la población realizó su primera compra online, el 72% adquirió al menos un producto en los últimos seis meses, y el 45% compró durante el último mes.

De acuerdo con datos de la CACE, el canal online representa ya el 25% de las ventas totales en empresas con presencia omnicanal. Durante el primer semestre del año, la facturación del comercio electrónico alcanzó los 15,3 billones de pesos, con un aumento del 79% respecto del mismo período de 2024.

Además, se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, un crecimiento del 46% que recuerda al salto experimentado en 2020, con un ticket promedio de 102.449 pesos.

Related posts