La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) aprobó la puesta en marcha de un programa que busca garantizar la equidad en el acceso a los trasplantes de córneas en la Argentina. La resolución, que lleva el número 336/2025, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 6 de octubre.
La medida, que tendrá una duración inicial de seis meses, surge a partir de evaluaciones realizadas por el organismo sobre los tiempos de espera de los pacientes inscriptos para trasplante, que revelaron marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones del país.
El nuevo programa para el transplante de córnea
En los considerandos, el INCUCAI señaló que existen provincias con un gran número de personas en lista de espera y una alta prevalencia por millón de habitantes, lo que impacta directamente en la duración de los procesos y genera una situación de inequidad respecto a otras regiones.
Frente a este escenario, se dispuso la creación del “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, cuyo propósito es implementar un esquema de redistribución entre provincias. El criterio será priorizar a aquellas jurisdicciones con menor cantidad de donantes efectivos y mayores tiempos de espera, de modo de optimizar la accesibilidad para los pacientes que se encuentran en las regiones más desfavorecidas.
La resolución también establece que deben definirse los criterios para seleccionar a las provincias que cedan córneas y a las receptoras, así como los compromisos que asuman estas últimas y los indicadores de evaluación que se utilizarán para medir el impacto de la medida.
La iniciativa cuenta con el aval de la Comisión Federal de Trasplantes (Co.Fe.Tra), que brindó su asesoramiento en reuniones realizadas en agosto y septiembre de este año, y del Comité de Bioética del INCUCAI, que respaldó la propuesta. Además, participaron en el análisis la Dirección Científico Técnica, la Dirección Médica, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información del organismo, todas sin objeciones.
La resolución fue adoptada en la reunión de Directorio celebrada el 2 de octubre de 2025 y lleva las firmas de Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti.