Diputados busca avanzar con la ley que limita el poder de Milei para firmar DNU

La Cámara baja tendrá un martes cargado de actividad, con nueve reuniones de comisión, en una jornada clave para la oposición que busca ponerle un freno al uso extendido de decretos por parte del Ejecutivo

 

 

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscarán este martes dictaminar el proyecto de ley que restringe la capacidad del Poder Ejecutivo de dictar medidas mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y que ya tiene media sanción del Senado. La avanzada sobre esta norma apunta a limitar una de las herramientas que Javier Milei más utiliza para gobernar sin pasar por el Congreso.

La iniciativa es una modificación al marco regulatorio de los DNU establecido en la Ley 26.122. Si se convierte en ley, todo decreto presidencial deberá ser ratificado por ambas cámaras del Congreso en un plazo de 90 días; de lo contrario, perderá vigencia y efecto jurídico.

Además, se establece que el rechazo por parte de una sola cámara será suficiente para anular un decreto, a diferencia del esquema actual, que exige el rechazo en ambas. A su vez, “rechazado un DNU o de delegación legislativa, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario”.

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento volverá a reunirse desde las 14 para pasar a la firma de los dictámenes, en cumplimiento del emplazamiento votado en la última sesión. La oposición espera llevar el proyecto al recinto el miércoles 8 de octubre.

El uso de DNU se transformó en un eje de tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, porque desde el inicio de la gestión el Gobierno de Milei viene apelando de forma frecuente a los decretos para avanzar con su programa económico y de reformas, evitando el debate parlamentario.

El instituto de los DNU fue creado en la reforma constitucional de 1994 para casos excepcionales. En 2006, una ley impulsada por Cristina Fernández de Kirchner blindó los decretos al establecer que bastaba la aprobación de una sola cámara para que mantuvieran su vigencia. Desde entonces, fueron muy pocas las oportunidades en que ambas cámaras rechazaron un decreto presidencial.

 

Otros temas en agenda

Además del debate sobre los DNU, habrá otras actividades clave en Diputados. La Comisión de Legislación Penal comenzará a discutir proyectos para elevar las penas por siniestros viales cometidos bajo efectos del alcohol. La Comisión Especial sobre Fentanilo contaminado tendrá su segunda reunión informativa. Y la Comisión Investigadora del caso $LIBRA volverá a reunirse, en medio de nuevas ausencias de funcionarios y posibles citaciones judiciales.

En paralelo, a las 18:30 el Senado celebrará una reunión de Labor Parlamentaria para definir el temario de la sesión del jueves. La oposición buscará tratar el rechazo a los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica, ya rechazados previamente por Diputados.

Related posts