El personal del hospital pediátrico inició una medida de fuerza por 48 horas. Desde ATE Garrahan advirtieron que el bono es insuficiente y reclamaron la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica
Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron este martes un paro de 48 horas, en rechazo a la propuesta oficial de otorgar un bono extraordinario. La medida fue confirmada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Garrahan, que advirtió que la disposición no resuelve la crisis salarial ni responde al reclamo de fondo del sector.
El secretario general de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, calificó la medida del Consejo de Administración como “una primera conquista que no resuelve todo el problema”. En ese sentido, destacó que el paro se extenderá hasta el jueves como parte de un plan de lucha más amplio.
Reclamos y contexto legislativo
La protesta se da días antes de que el Senado trate el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, norma que fue respaldada por la Cámara de Diputados. “No vamos a esperar el tratamiento en el Senado porque la urgencia ya se ha descubierto”, había anticipado Lipcovich.
El dirigente sostuvo que el bono, aunque representa “un alivio transitorio” para las categorías más bajas, no tiene carácter remunerativo ni impacta en el salario básico. “El problema es que no va al básico, lo que genera incertidumbre respecto a los próximos meses. La aplicación plena de la Ley de Emergencia en Pediatría sería la única solución estructural”, enfatizó.
Montos del bono extraordinario
El anuncio del bono fue realizado este lunes por el Consejo de Administración del Garrahan. Según se informó, el personal asistencial —médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, radiólogos, ecógrafos, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales— recibirá $450.000 en septiembre. El personal administrativo, en tanto, cobrará $350.000.
Postura oficial
El ministro de Salud, Mario Lugones, defendió la medida en redes sociales. “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”, afirmó.
“Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia”, agregó el funcionario, al tiempo que felicitó al Consejo de Administración “por destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”.