Se trata de cremas, serums faciales, sueros y tratamientos para el acné que contienen en su formulación ácido acelaico. Como no se encuentran registrados ante el organismo, no se puede garantizar “su eficiacia y seguridad” para los usuarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la venta en todo el país y en plataformas de comercio online de una serie de cremas y tratamientos cosméticos que contienen en su fórmula ácido azelaico y que no estaban registrados ante el organismo.
La medida se dio a conocer a través de la disposición 6991/2025, publicada en el Boletín Oficial de este martes, donde se informa que los productos alcanzados por la prohibición son los siguientes:
- Crema azelaic acid suspension 10%, marca “The Ordinary”
- Emulsión skin control rosacea ácido azelaico, marca “Viva dermo skin care”
- Crema Control Anti acné con Ácido Azelaico, marca “Blenie Cosmética Natural”
- Serum facial Azelaic Topical acid, marca “Kiso Care”
- Crema A-CONTROL Azelaic Acid, marca “Nine Less”
- Serum azelaic acid 10+ Hyaluron redness soothing, marca “Anua”
- Crema facial SUPRA AZELAIC ACID, marca “Zealsea”
- Crema booster 10% azelaic acid, marca “Paulas’s Choice”
- Suero azelaic acid 10 AZ, marca “Cos de Baha”
- Crema para el acné 14% Azelaic Acid, marca “Bechoicen”
Según indicó la Anmat, la venta de estos productos -que se promocionaban tanto en plataformas de comercio electrónico como en sitios web- queda prohibida en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos.
En los considerandos se explicó que ninguno de estos productos contaba con registros ante el organismo y por ello fueron calificados como “ilegítimos”.
Por este motivo, con el objetivo de “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados” de los cuales se “desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración” y “no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos” el organismo prohibió su venta ” hasta tanto se encuentren regularizados”.