Milei vetó tres leyes clave y la oposición le sale al cruce: emergencia pediátrica, universidades y ATN, en una semana que promete alta tensión
Todo listo para un nuevo round en el Congreso. La oposición en Diputados convocó a una sesión especial para el miércoles 17 de septiembre con un objetivo concreto: intentar voltear dos de los vetos más polémicos del gobierno de Javier Milei.
En la lista figuran la ley de emergencia pediátrica, clave para el Hospital Garrahan, y el aumento del financiamiento universitario, que busca actualizar los gastos por inflación y reabrir paritarias.
Pero eso no es todo. Hay sectores que presionan para sumar otros temas calientes al temario: desde interpelaciones a funcionarios por escándalos hasta la modificación del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Nadie quiere quedarse afuera de la ofensiva.
Los vetos que encendieron la mecha
El presidente Javier Milei firmó tres vetos consecutivos en una semana crítica, justo después de perder en la Provincia de Buenos Aires y con la campaña electoral rumbo al 26 de octubre en plena ebullición.
Las leyes vetadas fueron:
- La de emergencia pediátrica, que buscaba reforzar el sistema de salud infantil y recomponer salarios médicos.
- El financiamiento universitario, exigido por rectores y docentes de todo el país.
- La norma que ordenaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores.
- La jugada no pasó inadvertida: en Diputados, la oposición activó su maquinaria y ahora va por todo para revertir las decisiones del Ejecutivo.
¿Hay votos para revertir?
Para que un veto sea rechazado, se necesitan dos tercios en ambas cámaras. En Diputados, eso significa reunir 172 votos de 257.
No es imposible. La semana pasada, la oposición logró revertir el veto a la ley de emergencia en discapacidad con ese número exacto. Sin embargo, perdió en el caso del aumento jubilatorio, mostrando que los votos están, pero no siempre firmes.
La clave sigue siendo el bloque de diputados que responde a gobernadores, muchos de los cuales están furiosos por el manejo discrecional de fondos nacionales.
Interpelaciones y escándalos: más presión para el oficialismo
Además de los vetos, la oposición buscará emplazar a comisiones para que avancen los pedidos de interpelación a Karina Milei y Mario Lugones.
La hermana del Presidente, que ocupa la Secretaría General de la Presidencia, está en la mira por su rol en decisiones clave del Ejecutivo. Lugones, ministro de Salud, enfrenta críticas por la crisis del fentanilo adulterado y las muertes vinculadas a drogas contaminadas.
También se reflotarán las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las denuncias por estafas con criptomonedas.
¿Una o dos sesiones?
Aunque la convocatoria está firme para el 17, algunos bloques opositores consideran dividir la ofensiva en dos sesiones distintas: una esta semana y otra el martes 24 de septiembre, justo antes del posible tratamiento del veto a los ATN, previsto para el día 25.
La estrategia es simple: mantener el tema en agenda, aumentar la presión pública y evitar que el oficialismo maniobre en el entretiempo.
El Presupuesto 2026, la carta del Gobierno
En medio de este frente tormentoso, el Gobierno prepara su contraataque. El lunes 15 de septiembre, Javier Milei hablará en cadena nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026.
Pero en los pasillos del Congreso ya se rumorea que el foco real estará en el anuncio de una reforma laboral y tributaria. Más que números, será una movida política para recuperar la iniciativa. Desde los bloques provinciales lo minimizan: “Es para tapar la derrota electoral. No va a cambiar nada”, dicen sin vueltas.
El Congreso, campo de batalla electoral
Con todo, la escena está servida: Congreso al rojo vivo, una oposición envalentonada y un Gobierno que apuesta a resistir con anuncios y cadenas nacionales.
La próxima semana será clave para definir si Milei mantiene su control sobre el tablero legislativo o si la oposición logra asestarle un golpe político a pocas semanas de las elecciones.