Presupuesto 2026: Milei no concurrirá al Congreso y grabará la cadena nacional desde Casa Rosada

En un momento de extrema tensión en su vínculo con los legisladores, el Presidente filmará el mensaje desde la casa de Gobierno

 

 

El presidente Javier Milei hablará el próximo lunes por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Sin embargo, según pudo confirmar Ámbito el mandatario no asistirá al Congreso, sino que grabará el mensaje desde Casa Rosada ese mismo día a las 17. La decisión del Ejecutivo de no presentarse ante los legisladores se toma luego de una fuerte derrota electoral y en un momento de extrema tensión en el vínculo con los diputados y senadores, corroído por los vetos a varias de las leyes aprobadas en el recinto.

En medio de cambios en la estrategia política, el Gobierno definió presentar el Presupuesto 2026 en la fecha límite que establece el marco legal, es decir el 15 de septiembre. La noticia llega en medio del establecimiento de distintas mesas políticas para abrir el diálogo con gobernadores y otros sectores de la política tras la derrota en territorio bonaerense.

Luego de los resultados en los comicios bonaerenses, el Gobierno definió reflotar una “mesa de política nacional”, amplió su mesa de campaña bonaerense y restituyó el carácter ministerial a Interior, poniendo a su frente a Lisandro Catalán. Si bien en un principio Javier Milei suspendió su agenda internacional para abocarse a la política interna -tenía previsto viajar a España este viernes-, según pudo corroborar este medio el mandatario retomará sus vuelos internacionales el martes, con destino a Paraguay.

En Balcarce 50 tienen previsto concretar una nueva bilateral con su par Santiago Peña, y participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebrará en Asunción el próximo 15 y 16 de septiembre en el Hotel Sheraton.

Si bien se maneja un fuerte hermetismo respecto a su contenido, a “ley de leyes” tiene como principal objetivo el “déficit cero” y, por eso, se espera al igual que en ocasión del presupuesto anterior un fuerte mensaje a los gobernadores de las provincias. Sin embargo, el Gobierno atraviesa un enfrentamiento con las provincias tras confirmar que vetará los cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El presidente Javier Milei vetó la ley de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, y se apresta a hacer lo mismo con los ATN.

El miércoles, Lisandro Catalán fue nombrado como nuevo ministro del Interior, un reclamo sostenido por distintos gobernadores. Sin embargo, otro de los guiños exigidos era el no veto en la distribución de los Aportes del Tesoro cuya redacción corrió por cuenta de los 24 distritos.

“Primero vamos a vetar y después nos vamos a sentar a negociar, no vamos a negociar con un arma en la cabeza”, dijo a este medio un colaborador del propio Milei argumentando la decisión oficial. No obstante, en Casa Rosada admiten que hay un plan B para los mandatarios locales. “Algo se les va a otorgar”, aseguran como respuesta a sus demandas.

Related posts