ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual
En septiembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó las actualizaciones de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que otorga ingresos a quienes no reúnen los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria.
El monto base de la PUAM se fijó en $256.221,74, cifra que equivale al 80% de la jubilación mínima vigente. A este valor se suma un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el total que perciben los titulares de PUAM a $326.221,74 durante septiembre.
Este bono se otorga de manera completa a los beneficiarios de haberes mínimos, como jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y la propia PUAM. En el caso de quienes perciben haberes superiores, el refuerzo se paga de forma proporcional, garantizando que el monto final no supere los $390.277,18.
Quiénes pueden acceder a la PUAM
La Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a personas que cumplen con determinadas condiciones. Los requisitos para solicitarla son:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido legalmente en Argentina durante al menos 10 años antes de realizar la solicitud.
- No percibir ninguna jubilación, pensión ni beneficio contributivo o no contributivo, ya sea nacional o provincial.
- No contar con ingresos o recursos propios equivalentes o superiores a la jubilación mínima.
Este beneficio asegura un ingreso mensual equivalente al 80% de la jubilación mínima y se actualiza todos los meses en función de la inflación, lo que garantiza que los adultos mayores sin cobertura jubilatoria tradicional mantengan un ingreso regular.
Jubilación mínima en septiembre 2025
En paralelo, ANSES informó que la jubilación mínima en septiembre 2025 se ubica en $320.277,18. Con el bono extraordinario de $70.000, quienes perciben este haber mínimo alcanzan un total de $390.277,18.
Este esquema refuerza especialmente a los jubilados y pensionados con ingresos más bajos, ya que el bono extraordinario se entrega completo a quienes cobran la mínima, la PUAM y las pensiones no contributivas. Para haberes superiores, se aplica de manera proporcional para que el ingreso final no supere el tope fijado en $390.277,18.
