Limitan la vacuna gratuita contra la fiebre amarilla a zonas endémicas

A partir de ahora, la vacuna contra la fiebre amarilla será gratuita solo en regiones con riesgo de transmisión, mientras que los viajeros al exterior deberán pagarla en centros privados

 

 

El Ministerio de Salud de la Nación anunció una nueva disposición que restringe la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla exclusivamente a las zonas endémicas del país, como las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.

Esta medida, efectiva desde el 13 de agosto, implica que las personas que viajen al exterior por turismo deberán costear la vacunación en centros privados habilitados.

La decisión, según el Ministerio, busca optimizar el uso de los recursos públicos, priorizando la protección de quienes residen o trabajan en áreas con riesgo comprobado de transmisión del virus.

“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, señaló el comunicado oficial. Se estima que esta medida permitirá un ahorro de 697.566 dólares al reducir en un 34% la compra de dosis, recursos que serán redirigidos a necesidades sanitarias prioritarias.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, es endémica en regiones tropicales de América y África. Una sola dosis de la vacuna, que es segura y eficaz, brinda protección de por vida y es un requisito para ingresar a ciertos países.

En Argentina, las zonas de riesgo incluyen áreas específicas del norte del país, donde la vacunación sigue siendo parte del Calendario Nacional para residentes y trabajadores expuestos.

Los turnos ya asignados hasta la fecha se respetarán, pero en las provincias no endémicas no se otorgarán nuevos turnos en oficinas de sanidad de frontera. Las dosis remanentes quedarán bajo la administración de las jurisdicciones, y el Ministerio distribuirá las faltantes entre septiembre y octubre de 2025.

Para quienes planean viajar, se recomienda consultar con un profesional de la salud al menos 30 días antes del viaje para evaluar la necesidad de vacunación y tramitar el Certificado Internacional de Vacunación, obligatorio en algunos destinos.

Related posts