Vence el plazo para presentar alianzas para las elecciones 2025

Este jueves vence el plazo legal para presentar formalmente las alianzas y competir en las elecciones 2025. En un tablero político que busca orden y eficiencia, La Libertad Avanza desea posicionarse y ganar más legisladores en el Congreso Nacional, mientras que Unión por la Patria traza el camino hacia la disputa de fuerzas en la toma de decisiones legislativas

 

Después del cimbronazo que sacudió a la oposición en las elecciones presidenciales de 2023, toca barajar y dar de nuevo. Más aún después de la condena a Cristina Kirchner, quien se iba a presentar como candidata a diputada provincial por la tercera sección. “Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”, dijo el presidente Javier Milei en más de una ocasión. Y sabe que las elecciones son la mejor oportunidad para ese objetivo.

El oficialismo confirmó la alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un territorio históricamente ligado al PJ. También selló negociaciones en la Ciudad. Su estrategia electoral no es azarosa: consiguió más peso electoral en dos de los distritos trascendentales. Además, consiguió personería jurídica en el resto de las provincias, por lo que irá como partido independiente, con listas y candidatos propios. Solo Buenos Aires es la excepción.

Unión por la Patria sigue su camino independiente. El partido lanzó Fuerza Patria para competir en las elecciones provinciales y reforzar su liderazgo en el territorio. Con candidatos confirmados en Ciudad y Provincia, todavía faltan los nombres de los dirigentes provinciales restantes para ocupar una banca en el Congreso Nacional.

 

Cuál es el calendario electoral

Provincia de Buenos Aires:

8 de agosto: empieza la campaña electoral.

23 de agosto: inicio de prohibición de realización de actos de Gobierno e inicio de publicidad electoral audiovisual.

30 de agosto: publicación de resultados de encuestas y sondeos.

5 de septiembre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.

7 de septiembre: elecciones provinciales.

 

A nivel nacional:

7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios.

12 de agosto: fin del plazo para solicitar asignación de colores para agrupaciones nacionales y distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional.

17 de agosto: fin del plazo para registrar candidatos para las elecciones generales.

27 de agosto: empieza la campaña electoral.

1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Se aprueban símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entradas y demás requisitos.

16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. Designación de autoridades de mesa.

24 de octubre: fin de la campaña electoral

26 de octubre: elecciones generales.

 

Qué se vota en las elecciones 2025

Argentina debe votar qué senadores y diputados entrarán en el Congreso de la Nación. Actualmente, la Cámara de Diputados está compuesta de 257 representantes a nivel nacional y son elegidos a través del mandato popular, con una duración en el cargo de cuatro años y con la posibilidad de ser reelectos, en cada uno de los 24 distritos autónomos que integran el país. Sin embargo, las elecciones legislativas se realizan cada dos años, ya que la renovación de la Cámara es parcial: en cada elección, se elige la mitad de la sala.

En estas elecciones, se renuevan 127 de las 257. La mayoría de las bancas actualmente las tiene la oposición al Gobierno de Javier Milei, con 129 en total. Le siguen los bloques dialoguistas, con 69 legisladores. En el caso de la Cámara Alta, se renuevan 24 de los 72 senadores que hay en total.

 

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)

Marcar la opción de preferencia, solo en el recuadro por categoría.

Doblar la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.

Guardarlo en el sobre entregado por el presidente de mesa y cerrarlo correctamente.

Introducirlo en la urna.

 

Cuáles son los documentos habilitados para votar en las elecciones 2025

Libreta de Enrolamiento/libreta cívica.

DNI Libreta verde.

DNI libreta celeste.

Tarjeta del DNI libreta celeste.

DNI tarjeta.

Related posts