Fijaron la nueva fecha en la que se celebrará el Día del Niño en Argentina

El Ejecutivo oficializó la medida este jueves con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. De esta forma quedó establecido que la celebración será el tercer domingo del mes de agosto de cada año

 

 

En menos de dos semanas, las familias de todo el país se preparan para celebrar el “Día del Niño”, una jornada cargada de emoción, juegos y encuentros, especialmente esperada por las infancias.

Este festejo no solo apunta al entretenimiento, sino que también busca visibilizar y poner en valor los derechos de los niños, así como garantizar su bienestar, protección y desarrollo en todos los ámbitos de la sociedad.

En este sentido, el Gobierno nacional formalizó mediante el decreto 562/2025 la celebración del Día del Niño cada tercer domingo del mes de agosto. La normativa busca darle un marco institucional a una festividad con fuerte arraigo en la tradición argentina, destacando su importancia para el desarrollo integral de los más chicos.

 

La legislación argentina reconoce los derechos de la niñez a través de instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y con jerarquía constitucional en el país, en conformidad con lo establecido por la Constitución Nacional.

 

Un marco legal que protege desde la concepción hasta la mayoría de edad

El decreto presidencial se apoya en la Ley 23.849, que incorpora la Convención de manera oficial al marco jurídico argentino. Esta ley define como niño “a toda persona desde el momento de la concepción hasta los 18 años de edad”, estableciendo así una protección integral desde las etapas más tempranas de la vida.

Asimismo, se articula con la Ley 26.061, que establece el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta normativa señala que la comunidad en su conjunto tiene la responsabilidad de garantizar el pleno ejercicio de estos derechos, más allá de lo que hagan las autoridades.

En su argumentación, el decreto remarca la necesidad de “fomentar la reflexión, incentivar el entretenimiento y remarcar la importancia de su rol en la comunidad”. El objetivo es involucrar tanto a los organismos del Estado como a la ciudadanía en la protección y promoción de los derechos de la niñez.

 

“Los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación”

El considerando del texto legal resalta: “Los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación, tanto dentro de sus familias como en la sociedad en general”, y agrega: “Constituye una tradición arraigada en nuestro país, la celebración de una festividad dedicada a los niños, conocida como ‘Día del Niño’, que se lleva a cabo el tercer domingo del mes de agosto de cada año”.

Este año, la celebración coincide con el feriado del 17 de agosto, en conmemoración del fallecimiento del General San Martín. Además, el viernes 15 fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que configura un fin de semana largo ideal para las familias que puedan aprovecharlo para viajar, pasear o compartir tiempo juntos.

En vísperas del acontecimiento, se prevén actividades recreativas, sorteos, propuestas culturales y comerciales enfocadas en la niñez. Entre ellas, iniciativas de municipios, ONGs y empresas que buscan hacer de este día una experiencia inolvidable para los más pequeños.

 

Una tradición que evoluciona sin perder su esencia

El Día del Niño tiene una larga historia en Argentina. Durante décadas, se celebró el primer domingo de agosto, hasta que en 2003 se trasladó al segundo domingo del mes para mejorar la organización comercial y facilitar la compra de regalos. En 2013 volvió a modificarse, instalándose de forma habitual en el tercer domingo de agosto.

Más allá del enfoque comercial, la industria del juguete insiste en que esta jornada se convierta en una oportunidad para regalar tiempo, creatividad y experiencias compartidas, aspectos fundamentales en el desarrollo infantil.

Related posts